Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Not on top. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Not on top. Mostrar tots els missatges

dimecres, de febrer 24, 2010

618 Arguiñano ponte un rioja.

Así clama el grafiti del pipe de Zarautz.Después del baño de entrenamiento, unas cervezas frescas y unas risas como recompensa a una semana de trabajo en la terraza del Arguiñano el sábado pasado. Simplemente un grupo de colegas que quieren mejorar su surf dentro de sus posibilidades, trabajan duro y van logrando sus metas.






dimarts, de febrer 23, 2010

617 Ikasten II. Aprendiendo II.



Bueno, segundo vídeo de autoanálisis. En el primero se podía observar cómo en los giros no "tiraba los brazos" hacía atrás. En este posterior empecé a corregirlo, para ello hay que realizar una torsión del cuerpo que me ha costado mi trabajo memorizar en la ola. Muy importante girar la cabeza, ya que si no lo haces no puedes tirar los brazos. Era el típico día de marea bastante baja y podría haber hecho el giro de más abajo hacia arriba, es decir, de más flexionado a estirado, sin embargo un take-off un poco cerrojo lo dificultaba. Cabeza bien, torsión bien, flexión mejorable, recepción bien. Ahora lo que tengo que corregir es el subir bien la tabla, que sobresalga más por encima, más vertical y el giro hacia la playa más rápido, mucho más fuerte, eso lo hago mal. Así como bombear de espaldas, aprender a ganar velocidad de back-side.

Fue el primer baño con gorro de neopreno de este invierno, allá por diciembre, andábamos por los 2ºC. La tabla un 6'1 flexlite de Chilli.

dimecres, de febrer 17, 2010

612 Ikasten. Aprendiendo.




http://vimeo.com/9554883


Verte surfear por primera vez en vídeo puede ser una experiencia traumática. O más bien deprimente si eres un surfer normal como yo. Al principio suele haber un abismo entre tus sensaciones y lo que realmente has hecho. Hace años tuve la suerte de pasar unos días como alumno de Dani García y Pablo Gutierrez. Aprendí mucho, el significado de coger velocidad en la ola y realizar un buen cut-back, la maniobra base de todo lo demás. Después de varios años practicando ha llegado la hora de pulir los defectos adquiridos.

En los ultimos meses he vuelto a analizar mi surf, desmontándolo para volver a montarlo y así esa diferencia entre lo que siento al surfear y la realidad se están juntando poco a poco y con mucho trabajo cada vez más. No me malinterpretéis, una cosa es el sentimiento de libertad que lo puedes tener con solo correr la ola, pero aquí estoy hablando de maniobras.

Empiezo a ser consciente de lo que hago y cómo lo hago y he conseguido corregir vicios o fallos de los que antes no era consciente. Es curioso como memorizamos una serie de movimientos en la ola y podemos repetirlos mil veces, una y otra vez, sin darnos cuenta de nuestros fallos, hasta que alguien que sabe más que nosotros los corrige.

Así que voy a ir colgando algún vídeo para comentar cosas que pueden servir a todos/as para mejorar dentro de nuestro nivel. Espero que os gusten y que aportéis vuestros conocimientos. Ver a otros/as surfistas en acción y analizar su surf me está ayudando mucho.

Lo primero que debemos corregir es el flexionarnos en la tabla. Fallo que cometía mucho y si os fijáis en muchos surfistas es muy común. Flexión es sinónimo de estabilidad, de buena recepción, centrados en la tabla. Tenemos que acostumbarnos a ese movimiento de flexión a estirado y vuelta a flexionar.

Si os fijáis en los buenos (que es lo que hay que hacer), como Aritz Aramburu, surfea muy agachado. En este vídeo conseguí corregir el pasar de postura palo a agachado, la posición de las manos también es muy importante, cerca del agua y adelantadas hacia la punta de la tabla. También se ven tres giros lo cual está bien. Pero no hay que quedarse con que has hecho tres giros sino en si están bien hechos. En este caso no lo están, ya que comienzan desde la parte baja de la ola, no saco los brazos hacia atrás (hay que "tirar los brazos") y por lo tanto no le dejo tiempo a la tabla para subir. Saco agua pero los giros hay que iniciarlos más arriba en la pared, sacar los brazos hacia atrás de postura flexionada a erguida, permitir la subida de la tabla por encima del labio y entonces con energía volver a girar la tabla en dirección a la playa y volver a flexionarte para ganar estabilidad en la recepción.

Esta ola fue surfeada con un round nose fish 5'11 ...Lost quad.

diumenge, de maig 31, 2009

438 Not on top. Rafa Martínez Imaz.


“..el silencio del surfer puede ser un emblema bastante característico del surfista de Hondarribia.”


Buen surfista, emprendedor, liante como el que más entre mis amigos, magnético, seductor, compañero de Hands&Surf y de unas cuantas historias más, con un corazón muy grande, un buen amigo que siempre va a estar ahí para echarte un cable y montarte un plan cuando estás hundido y sin duda, para ir al agua. Admirado por unos, criticado por otros: Rafa.



-Nombre:
Rafa
-Apodo:
Rafa
-Ya lo completo yo:
Parafa. RISAS
-¿Cómo fue tu primer contacto con el surf? ¿La primera ola que surfeaste?¿Aprendiste solo o alguien te dio algunas nociones?
Pues yo creo que fue con unos 12 años después de haber andado con un par de paipos de estos Sancheski que uno me lo regaló mi madre y el otro lo gané en un rollo de competición que hacían en el pueblo de unas pruebas de correr y natación y estos rollos.. mi tio me regaló mi primera tabla que fue una de estas Sancheski con forma de tabla y era de plástico de estas de goma y con eso empecé la verdad. Iba para el agua sin invento sin parafina ni nada..allí estaba el gordito Miguel Beltrán, tablonero de la zona del Bidasoa de los primeros surfistas que por cierto surfea de puta madre, fue el que me dio mis primeras lecciones que había que ponerle parafina, un invento..pues hace ya unos 20 años. Por lo demás autodidacta totalmente.

-¿Cuál es la tabla más especial de tu quiver?¿Cual es tu magic board si es que la tienes?¿Shaper favorito?
La verdad esque soy bastante gitano para el tema de las tablas y los shapers y estas cosas. Ahora mismo tengo una Cabianca 5’11 que me va que te cagas que la tengo ya desde hace un añito a ver si la jubilo, luego tengo una retro fish que me gusta mucho cuando está pequeñito, gordita de epoxy con dos buenas quillas que me mola, y luego tengo aquí una reliquia Peter Daniels 6’2 que la verdad que me ha ido de la hostia y sigo utilizándola, aunque la que más uso es la Cabianca.

-¿Conoces secretos en tu costa? No te voy a preguntar cuales porque probablemente no me lo dirías.
La verdad esque ya en el 2009 como estamos pocos secretos quedan. Yo creo que secretos como tal ojalá encuentre alguno, pero secretos…hay algún txokito que puedes surfear con menos gente pero ya ni eso, está sobresaturado el surfing.

-Situación: exploras un lugar a través de mapas, Google Earth, buscas, intuyes que en un sitio concreto puede romper una ola. Un día vas a intentar localizarla sobre el terreno, después de una caminata fuerte cruzas una curva y te quedas con la boca abierta, has descubierto un pequeño paraíso con una ola bastante buena. ¿Es eso el surf? ¿Compartirías tu secreto?¿Todo el proceso de búsqueda-recompensa?
Bueno pues según me estabas diciendo que cruzo una curva y encuentro una ola eso me ha pasado hace unos meses en Indonesia y luego lo he estado comentando con gente y es un sitio que no conoce nadie o sea que la verdad esque si puede que sea un pequeño secreto aunque no he surfeado siempre solo muchos días si. Compartir, por supuesto que con mis amigos lo compartiría seguro. Eso sin dudarlo.



-Eres un tio con iniciativa, hemos compartido una experiencia en Hands&Surf , formaste el club de surf de Hondarribi, la surf eskola de Uhingain, ¿que te mueve a hacer todo esto y cómo ha sido el camino hasta aquí?
Pues la verdad que al final lo que te mueve es la ilusión de estar tú contento, de ver contenta a la gente que está contigo, por ejemplo como mencionabas tú, pues nuestra aventurilla por ahí por Perú pues al final es eso, lo que más te llena es ver que los niños se rían, que te abracen, que estén contentos y que les motive, al final lo que tú un día pensaste. Y con el club y la eskola lo mismo, de alguna manera hay que ganarse la vida, pero en el fondo nunca ha estado el dinero; al final hemos metido un montón de horas para todo que no han sido remuneradas ni mucho menos ni siguen siéndolo, pero al final yo creo que es la ilusión, la ilusión esa utópica de sentirte libre, de poder hacer lo que te de la gana, ir creando e ir generando esa felicidad que ya te digo que a veces se ve truncada y la felicidad pasa a ser rayadas agobios, por tu parte, por parte de otros, pero mientras no se pierda ese granito de ilusión seguiremos haciendo cositas divertidas, que al final son las que nos dan la vida y como no siempre relacionadas con el surfing que es lo que nos mueve. Yo creo que mientras nos deje, bien nuestro cuerpo, bien este mundo de locos que cualquier día revienta, hasta que nos deje yo creo que seguiremos haciendo lo mismo. Así que keep going y a la dura, dura, dura.

-alimentos ecológicos, neoprenos y foams reciclables..fibra basada en cáñamo..¿veremos a nuestros nietos más concienciados aún con el medio ambiente que los que estamos ahora, que tampoco es mucho?
Si me estás diciendo a “nuestros” nietos yo creo que si, porque nosotros bien por la educación bien por el entorno en que nos movemos o por los hobbies que tenemos o por lo que sea estamos bastante concienciados, así que yo creo que “nuestros” nietos seguro que van a estar más concienciados, si los tenemos. Y la gente que nos rodea también. Si me hablas en general pues no lo se, la verdad esque hay mucho hijo de puta por ahí, entonces tampoco se, porque las industrias son las que mueven el mundo.

En cuanto a foams reciclables tengo un coleguita que está moviéndose, investigando y haciendo pruebas pero como todo que se sale de los circuitos establecidos los principios son caros. La idea sigue ahí, e itentaremos concienciar a los que vienen detrás seguro y si podemos participar en algún proyecto para fomentarlo genial.

-¿Sexo o surf? ¿Surf after sex? ¿Sex after surf?
Sex, drugs and rock’n roll. Está claro que todo en su momento y a su medida. Antes del surfing por mi no, la verdad. Después del surfing, un buen canutauer, RISAS,…al final pues mira en vez de sex, drugs and rock’n roll diríamos surf, sex, drugs and rock’n roll, RISAS.


“..fue remarla, ponerme de pié, meterme en el hueco desde el principio hasta el final de la ola y salir con el pelo seco.”

-Oye, cuéntame una ola..de esas que se te quedan grabadas en la memoria.
Pues la verdad es que te podría decir mil pero no se si al final por la morriña que tenemos los pueblerinos con nuestras puñeteras mierdas de olas que tenemos en el pueblo pero recuerdo una olita un dia en El Caño, estábamos todos fuera, no había nadie en el agua, parecía que estaba entrando alguna serie y vine no se si venía de currar o de donde venía y pensé pues vamos pa dentro. De pronto vi una serie que pegó fuerte en el espigón al fondo y me fui a toda hostia a la furgo, fue vestirme como una bala, tirar todo, salir corriendo hasta la punta, según llegué hasta la punta entraba la primera serie en El Caño, me tiré y vino una bomba detrás que fue remarla, ponerme de pié, meterme en el hueco desde el principio hasta el final de la ola y salir con el pelo seco, la verdad que es de los pocos tubos que me he hecho en El Caño pues enteros. No es que sea la mejor pero si la más carismática ya que es una ola que no rompe mucho y por la emoción de cómo fue. Fue un puntazo de ola.

-Tu situación más surrealista en el agua, ¿cuál fue?
Pues en Costa Rica, cagando en el agua, un txorongazo que me eché en el agua calentita, luego pues lo estuve haciendo durante todo el viaje. No se si ha sido lo más surrealista pero lo más guarro seguro que si. RISAS.

-Momento favorito en una sesión:
Sin duda alguna una puesta de sol te puedo decir en Francia, viendo el sol meterse por el mar, recuerdo ahora mismo otro momento igual en Bali este año en el sitio este que os había dicho tan especial “secreto” entre comillas, surfeando agua naranja, un glass total sin nada de viento, un momento mágico. Landas, colegas, tubos, atardecer… y si luego sacamos la barbacoa del Jabi y nos hacemos unos chorizos pues lo flipas, JEJEJE.

-Momento que más aborreces en el agua:
Sin duda alguna estar surfeando bajo presión, que ahora mismo estás surfeando con todo lleno de gente, se me va, se me va la esencia del surfing. Discusiones, saltadas, no puedes pillar la buena porque tienes a alguien delante..lo que podría ser mágico se convierte en una mierda, pero bueno, es lo que hay, yo tengo una escuela y estoy animando a la gente a que surfee, pero hay que educarlos a la vez que enseñarles, así que si en el agua hubiera más educación y más respeto aborrecería menos baños de los que a veces aborrezco.

“..un surf de lacras, de pequeños insectos chupasangres que lo único que hacen es crear esos baños que acabas aborreciendo.”

-Oye, y hablando de escuelas, te has encontrado con intrusismo profesional, quiero decir, gente que no está cualificada para dar clases que transmitan ese respeto, ese conocimiento de las normas universales del surf, ¿qué opinas de todo el boom que hay de escuelas?¿cómo ves el panorama de la enseñanza del surf?
Pues la verdad es que me tocas un tema bastante candente para mí, no solo por el hecho de que me pueda molestar, porque hay cosas que me molestan por supuesto, porque yo me considero un profesional de lo que hago, he estudiado para ello, no solo relacionado con el surf sino relacionada con la educación, relacionada con el deporte como es una carrera como Inef, y claro que veo, veo intrusismo, veo gente que lo único que crea es gente de esta que te hace aborrecer baños, no voy a dar ningún nombre porque no soy alguien que vaya por ahí señalando con el dedo, pero es una pena que gente con un nivel muy alto de surfing que está entrenando a equipos de nivel les oigas en playas francesas por ejemplo –estas olas son tuyas, esta es tu playa- a los por ejemplo por decir –a los españoles nada, estas son tus olas..- respecto a esto estoy hablando no de una escuela sino de entrenamiento de competición, en donde les están metiendo en la cabeza un rollo donde yo no veo el surfing. Es un surf de competición, un surf de lacras, de pequeños insectos chupasangres que lo único que hacen es crear esos baños que acabas aborreciendo.

Y luego respecto a las escuelas por supuesto, hay muchas escuelas que tienen monitores que no están titulados, escuelas que solo lo hacen por el dinero, escuelas que lo hacen por que ven que otros lo han hecho pero sin sentir nada más que el negocio, por encima de lo que sea, cómo sea y con los medios que sean de cualquier manera.

La verdad es que tenemos uno que nos ronda por aquí que menos amor al deporte, compañerismo, respeto y educación lo tiene todo. Una lacra, ya no en el agua sino una lacra social que es una pena que ande por aquí que ande rondando y rompiendo nuestra ilusión. Que ha habido veces que dices apaga y vámonos, que yo no estoy aquí para esto, para discutir ni para pelear con nadie. La gente que va detrás de ti intentando quitarte el trabajo solo por el dinero, no por ilusión sino de manera desleal y sin ofrecer nada mejor ni siquiera ni de lejos lo que estás ofertando tú. No me gusta nada, y por mala suerte tenemos aquí en la comarca del Bidasoa a una persona que es el prototipo de lacra y bueno, yo creo que las cosas caen por su propio peso y no es un buen competidor; si no amas el surfing y vas solo por la pasta…la verdad es que estamos hablando de dos mundos diferentes, esperemos que el tiempo ponga a cada uno en su lugar aunque la pena son los chavales que van pasando por ahí que solo les importa por su dinero.

“…tú te haces un tubo y quieres gritar! Y compartirlo con tus amigos; pues no, ahí te callas y te lo metes por el culo y gritas por dentro.”

-¿Cómo ves el perfil de surfista de Hondarribia? Tenéis una playa desde la que veis pasar las olas de largo en la que muy pocas veces al año os entran olas, tenéis Hendaia al lado..¿cómo definirías tú al surfista que vive en esa zona del Bidasoa?
Si me estás hablando de surfista no de aficionado al surf, sino surfista, el que surfea, el que lo siente y que va buscando las olas, el que va buscando sus baños, etc..pueees somos unos pobres infelices la verdad, somos unos amargaos así de claro.

Somos el último pueblo de la costa de Euskadi antes de la muga, y si somos unas personas yo creo que honradas, gente de puta madre, pero debido a que estamos justo ahí que no somos franceses pero surfeamos en Francia, somos euskaldunes porque si pero en cuanto a surfing tampoco somos de surfing euskaldun en cuanto ir hacia la otra zona (oeste)…al eres guiri en todos los lados, y bueno pues parece que en tu casa que podría ser Hendaia (solo hay que cruzar el rio) pues te sientes guiri y hasta los chavalillos pues te pueden saltar olas, no hay respeto.. como te decía antes les están inculcando que esas olas son suyas a los franceses, pues imagínate, acabo de cumplir 31 y después de 20 años de surfing todavía vamos al agua y no hablamos en el agua. La gente que viene de fuera y nos ve surfear y flipa, porque tú vas a surfear y disfrutar, tú te haces un tubo y quieres gritar! Y compartirlo con tus amigos, pues no, ahí te callas y te lo metes por el culo y gritas por dentro. Pues somos unos pequeños amargados que no podemos ni hablar.

Aún así vivimos de ilusiones y somos SURFISTAS con mayúsculas, llevamos muchos años surfeando y somos una pequeña tribu en la esquina de Euskal Herria..

-..nómada…
Nomada por supuesto, muy viajeros, ya que te sientes raro en todos lados pues pa eso te vas a Indo y te sientes igual de raro y pillas olones, pues somos eso, unos raros en la esquina que cuando vienen a vernos nos hace ilusión porque no estamos de paso de nada y cuando salen unas olas en el pueblo, pues que nos queda sino compartir si siempre estamos pillando las de los demás. La palabra clave, amargadillos, amargadillos del surfing.

-¿Has tenido algún encuentro de localismo fuerte en algún lugar?
Pues si, la verdad. La verdad es que ha habido, siempre hay pues tus gritos, tus historias, te puedo decir en Canarias, estar ahí en la spanish, en Tenerife y pues un tio que te vayas del agua y que tal y que cual..pero ya te digo yo soy una persona que me quedo con lo bueno, no he tenido alguno muy muy fuerte pero el surfing es algo precioso que cuando se masifica se convierte en algo muy envidioso; pero solemos evitar los problemas, que más te puedo decir que llevamos más de veinte años surfeando callados. El silencio del surfer puede ser un emblema bastante característico del surfista de Hondarribia.

-¿Qué es el surf para ti? ¿Cuánto representa en tu vida?
Muy sencillo. Mi vida. El surf en mi vida representa mi vida. Desde que me despierto hasta que me acuesto enciendo un ordenador para ver las condiciones, me acosté mirando las previsones..quedando con alguien para ir a surfear, si puede ser con amigos por supuesto que mejor, y al final, es mi vida.

-¿quieres decir algo a los lectores de kukurustan?
Pues la verdad decir nada, creo que ya lo hemos dicho todo porque venimos desde Las Landas hablando por el aparatillo, que nada que al Mr. Kukurusta que sepa que pa lo que haga falta, que si hay que hablar media hora por el micro este se habla, que vivimos de ilusiones, que compartir, amistad, etc, etc..y que oye, igual que es lo más ir a surfear con un amigo pues es lo más hacer una entrevista para un amigo y para que se pueda leer en el blog y nada que a todo el mundo que lea esto, tanto si es surfista como si no, que ánimo, que la vida está puta pero que hay pequeños escapes como el surfing que va a hacerte sentirte libre es poco, te va a dar unos subidones increíbles, también te va a dar bajones, pero como siempre digo hay que quedarse con lo bueno, y que surfear gente, surfear que esto es la hostia, surfear, amar la naturaleza, compartir y aprender a vivir, no pisaros, y que más te voy a decir, que encantado! Que hemos echado un surfing, que no hemos pillado todas las buenas que habríamos podido, pero han caído unos barrels, ahora pa casita, y que a lo dicho chicos, que escaparos cuando venga Kukurusta a daros la txapa porque llevamos desde Hossegor y como no tengas un rato de calma vais a flipar, RISAS, que no que es broma, aupa Kukurustan y aupa ese blog que se hace y a ver si me pinta la tabla que la veréis en unas entraditas los dibujos que me ha hecho ¿vale?

Bueno peña, keep going! y surfing, respect y oye, aprender a vivir sin tocar los huevillos demasiado, hala, un abrazo a todos!

- Eskerrik asko Rafa. Muchas gracias.

dilluns, de maig 18, 2009

430 Not on top. Borja Milla.

Compañeros de olas desde que empezamos a tomarnos esto en serio cuando eramos unos niñatos. Nuestros caminos se separaron durante algunos años debido a nuestras trayectorias profesionales. Él a Madrid, yo a Barcelona, para reencontrarnos con las olas hace unos tres años. Ya no las dejamos, en casa como en ningún lado después de haber rulado, conocido y ampliado nuestras perspectivas.

Alguien a quien sacar de la cama a telefonazos un sábado a las 7 de la mañana, para tortura de su inseparable, santísima y adorable Paula. A él le debo muchas risas, muchas motivadas, alguna que otra saltada, jejeje, ah! y una foto preciosa en Karramarro pa enseñar a los nietos. Sin él no habría llegado hasta aquí, un hombro donde apoyarse, un buen amigo. Ansioso, divertido, a veces desesperante, un animal social, sin mariconadas, un buen compañero de olas. En un par de tramos, viniendo de surfear hacia una cena entre amigos y yendo hacia Zarautz, con ustedes, el inimitable, Borja Milla. Que dios nos pille konfesaus..




-Nombre:
Borja

- Apodo:
El Millas

-¿Cómo fue tu primer contacto con el surf? ¿La primera ola que surfeaste?¿Aprendiste solo o alguien te dio algunas nociones?
Mi primer contacto fue en Hendaia con el corcho. Cuando venía con los aitas aquí a esta playa. Veía a todos los gabachitos y me compraron uno de aquellos verdes y amarillos. Unos que rascaban a muerte. Me pilló una perra..que quería un paipo que quería un paipo…y hasta que no lo conseguí no paré. Luego me duró cuatro días pero fue el primero. La primera ola que surfeé en verdad fue Ondarreta en el piko de en medio con la zips multicolor aquella, que luego me estampé en un morrazo que no cubría ni un cagau. Si alguien es Dios, Dios me enseñó! No, nadie nos enseñó. Las primeras nociones fue tú tirate a la orillera esa, cómete un buen galleto y aprende.

-¿Cuál es la tabla más especial de tu quiver?¿Cual es tu magic board si es que la tienes?¿Shaper favorito?
La más especial es la que más uso y con la que más disfruto es el fish. Un round nose fish de …Lost que cuando le pongo dos quillas voy a lo loco. RISAS. A lo looooco! La magic board está por hacer, la que está en mi mente, algo que está muy pensado ya, una mezcla entre todas, la anchura..recuerdo una Barny’s que iba de puta madre, una que simulaba el color madera. De tamaño lo tengo claro. Al final las olas que más surfeo son olas trotonas, de playa, Gros, Zarautz..alguna vez Mutriku cuando no está grande, Las Landas también, así que al final es algo multifunciones. Tengo claro que es un 6’1, muy cerca de 19 de ancho y con su volumen. Sin volumen con mis 80 kilos no voy a ningún lado. Shaper, he acertado con todos excepto con Christopher Hunt que no me duró nada..desde Barny pasando por la Kream de Agote con la que estoy muy contento hasta la Johnny Cabianca. La siguiente lo tengo claro que va a ser Agote. Made in the Basque Country . Él sabe lo que necesitamos y lo que ha hecho me ha molau.


-Momento favorito en una sesión:
Cuando no me doy cuenta de nada. Cuando estoy disfrutando de tal forma que son todo sensaciones y estoy borracho de sensaciones. Ante un sitio perfecto, con la ola perfecta, con la gente apropiada. Creo que todos los baños tienen su momento, todos los momentos tienen sus sensaciones, la libertad, el placer, ese cosquilleo interno y esa sensación de que no corre el tiempo.

-Momento que más aborreces en el agua:
El peor momento es la sensación de querer surfear y de que está hecho un asco o cuando lleva todo el día glassy y cuando tu te vas a meter al agua va y salta el viento!

-¿Dónde surfeas habitualmente?
Gran pregunta. Muchas veces me lo pregunto a mí mismo, porque tengo una taquilla alquilada en Gros, pero la verdad es que la uso lo justo. Zarautz es probablemente el lugar donde más haya surfeado. Aunque habitualmente surfeo en mi mente, diariamente, jejeje.

-¿Conoces secretos en tu costa? No te voy a preguntar cuales porque probablemente no me lo dirías.
Si lo se no te lo voy a decir! Los mismos que Kukurusta! Pero no se, estoy deseando que me llegue una carta desde U.S.A. para conocer cual será mi futuro. Tengo ganas de leer el correo. No, pero lo que quiero decir desde aquí a la gente que no se crea que en el mundo está todo descubierto ni mucho menos, también hay sitios descubiertos que tienen sus dificultades de acceso pero que igual la gente no quiere acceder por vagancia. Recuerdo un baño aquel que nos pegamos en Asturias por casualidad que fue un baño que te dabas la vuelta y que parecía que estabas en Indo, que estábamos nosotros y otros dos, y que de repente tienes unas condiciones que te cagas; así que decirle a la gente que busque, que patee, y que puede encontrar cosas muy divertidas, bonitas y que le hagan feliz.

-En ese caso¿Los compartes, o vas solo?
Solo no hay nada bueno que vaya bien solo. Las cosas solo no son buenas. Las cosas buenas hay que disfrutarlas con la gente a la que quieres. Es como la droga, si vas a tomar tu solo eres un puto yonki. RISAS. La droga es pa pasárselo bien, las olas son pa pasárselo bien, pero bueno si hay que hacerse una de buitreo se hace..RISAS, pero no, prefiero compartirlos.

-¿Qué tiene deslizarse que nos engancha tanto? ¿Practicas algún otro tipo de deslizamiento?
Pues no lo se, porque si lo descubriese a lo mejor se me quitaba el mono. Prefiero que cada vez que me deslice sea algo nuevo, que siempre me de sensaciones, no se. Ayer lo sentí, lo vi, ayer le enseñé a mi sobrino que tiene tres años el patín, el medio retro este que tengo. Al principio le puse de rodillas y el tio iba lanzado, entonces le cogí y le subí yo agarrándole por las manos, entonces no se que tendrá el deslizamiento que todo el rato patín patín el cabrón, y le agarraba, le empujaba un poquito y como era en sitios de mucho deslizamiento estilo parking, le dabas un poco y él se deslizaba solo despacito y le enseñé pues baja el culo, flexiona..y la cara que él tenía es lo que yo tengo todavía, la cara de niño. Entonces ¿qué tiene deslizarse? Pues que te sientes niño, es algo especial.

Aparte de surf hago snow y de vez en cuando ando un poquito en patín. Al final es cualquier cosa que te haga deslizarte, como si me tiro por una duna.

-¿El mar o la mar?
Depende, son los dos, el mar es dios, es él y ella. Es todo, el yin el yan, es ella. Muchísimas veces es la mar, pero cuando siento admiración por ella siento el mar. Aunque normalmente es la mar, la parte femenina, la que me mima me cuida, la que me va a dejar surfear, la que me quiere y el mar es cuando dice aquí estoy yo, soy Dios, soy todo. El mar es todo.

-¿Qué representa o qué significa para ti meterte en el/la mar?

Meterme en él, en la mar, verla diariamente lo es todo, algo necesario para vivir, y así lo he demostrado en mi vida. En cambio cuando me meto en ella es como si me coge mi madre y me da esa sensación de protección y de libertad. Ese contacto con ella me hace sentirme libre y sobre todo me da fuerza. Me gusta más el mar en invierno que en verano, meterme al mar cuando está el agua fría me hace sentirme vivo.. Es como si me dijera ven, disfruta, que estás en la naturaleza estás donde han estado todos, me da mucha fuerza.

-¿Eres el/la primer/primera surfista de tu familia? ¿Los demás tienen alguna relación con la mar?
Si lo soy. Pues los demás, mi aita que tuvo una txipironera con un amigo, que iba con Josetxo a las seis de la mañana y me llevaban a la mar. Al vivir aquí a diez minutos del mar es un pecau no vivir la mar.

-¿Qué te dicen en tu casa cuando vas al agua en pleno invierno?
Ahora les gusta, también les preocupa pero ya me animan. Antes no, les daba miedo, decían que estábamos zumbaus, sobre todo esos días de invierno duro con la escarcha en el traje, pero al final les gusta porque se dan cuenta que tú disfrutas, te sientes bien..me han llamado loco, de vez en cuando-¿pero como vais hoy al agua?

-¿Cómo crees que afecta la crisis a los/las surfistas?
Pues a mí me está tocando los cojones esto, porque si vas por ahí hay mucho que está en ERE, y hay mucho surfista en ocio, por mala suerte de la crisis están en ERE, yo de momento sigo manteniendo mi trabajo, pero afecta a que hay más gente en diferentes momentos. Yo si me encontrase en su situación haría lo mismo. Me da pena por un lado pero por otro lado pienso, que cabrones que están surfeando mucho más que yo.

-¿Cuándo llega la primavera y el verano los picos se llenan de gente y la industria del surf se frota las manos viendo acercarse las ventas, surfcamps, escuelas, etc.. ¿seguirías animando a la gente a que empezara a surfear?
Yo no vivo del surf ni de la industria así que por mí bomba atómica y limpieza de piko, pero bueno yo también aprendí a surfear y todo el mundo tiene derecho. A mi la industria me empieza a dar mucha gangrena, me revuelve el estómago, luego lo pienso y tengo amigos que si que viven de ella; todo es bueno en cierta medida, pero que hay que potenciar todo el mundillo alternativo también.

-¿Sexo o surf? ¿Surf after sex? ¿Sex after surf?

Surf all day si es posible. Si surfeo a tope es que estoy de vacaciones. Así que surf, sexo, comida y dormir es lujo, es vida 10. Entonces pues todo cuando se pueda, que la parienta disfrute, tienes que surfear, así que si la parienta lo exige pues antes y después. Pero si estás en la furgo con el colega nada de mariconadas!! RISAS.

-¿Es por aquí ya? Si, métete por esta. O mejor por la otra…

-¿Cuál ha sido tu peor experiencia relacionada con el localismo?
Bueno, a ti y a mí un tonto del culo en Portugal nos tocó los cojones; en Las Landas alguna vez también y en Gros los comienzos no fueron fáciles, había que hacerse un hueco. Prefiero no pensarlo, tampoco he vivido un localismo chungo como el que cuentan de Canarias o Hawaii. Buenas ondas. No pienso que eso sea surf.

-Tu situación más surrealista en el agua, ¿cuál fue?
Surfear ya es surrealista. La situación más surrealista probablemente fue en Brasil. Una playa privada, ver a un niño sin recursos con una tabla rota pegarse un vuelo en tu puta cara..

-¿Lesiones relacionadas con el surf?¿Has tenido o tienes alguna?
Estoy hecho un higo. RISAS. El surf me da todo pero me destroza. Tirones, luxaciones, estoy viejo y me tendría que cuidar más. Estostosis en grado bajo, me obliga a llevar tapones si no quiero que empeore. No es nada agradable, aprovecho a decir a la gentuca que los tapones van bien. Algún tortazo con el fondo de arena.

-¿algún contacto con animales marinos?
No hay mayor susto en el agua que ver algún pez o cualquier animal marino. Una ballena en Brasil a lo lejos, vi el chorrazo. Fue algo bonito.

-¿alimentos ecológicos, neoprenos reciclables..tablas basadas en cáñamo..veremos a nuestros nietos con otros tipos de materiales más respetuosos con el medio ambiente que los que usamos ahora?
Portua, hacia portua. Pues espero que si, ya que nos lo estamos cargando, las putas otitis, la conjuntivitis que te sale por el agua. El agua está sucia. Vivimos en una sociedad que poco a poco nos estamos preocupando pero nos queda mucho que aprender. Las tablas sabemos que los materiales no son biodegradables, la parafina esta que te dicen que no contamina pues algo lo hace y bueno lo de los alimentos cada día tenemos que ir preocupándonos por que tengan más valor añadido, que tu cuando compres no solo mires el precio sino si lo han tratado de una forma limpia, ecológica, de la mejor forma posible, su alimentación..tenemos que preocuparnos porque los cánceres también están ahí, y esque vivimos en una sociedad de consumo del vale tudo y eso es peligroso. Las tablas de madera son posibles. Me gustaría hacerme una un dia. Y espero que nuestros nietos puedan surfear y lo hagan más concienciados.

-Se cree que el surf nació en Hawaii heredado de la polinesia, sin embargo también existe la teoría peruana a raíz de los caballitos de totora ¿Crees que el surf nació exactamente en un punto concreto del planeta o que en cambio pudo surgir en lugares diferentes? Muchas veces los pescadores de pequeñas embarcaciones tradicionales al regresar de la jornada en la mar aprovechaban las olitas de las costa para embarrancar, surgió asi el surf?
El surf no nació ni en Perú ni en Hawaii ni nada, no no no no, nació en Moscú tio, nació en Moscú. Lo inventaron los rusos con el vodka. No, lo inventaron los chinos, los chinos lo inventan todo, los americanos son unos copiones. Y los peruanos tienen poder, tienen power. Molan los caballitos de totora. Yo creo que fue un peruano con sangre bilbaina que dijo, hay que ir pallí? Y pallá fue. Y llegó y dijo pues pa llegar voy a llegar de puta madre, SURFEANDO! Yo creo que todas esas civilizaciones anteriores a nosotros han navegado y en consecuencia han surfeado.

-Situación: exploras un lugar a través de mapas, Google Earth, buscas, intuyes que en un sitio concreto puede romper una ola. Un día vas a intentar localizarla sobre el terreno, después de una caminata fuerte cruzas una curva y te quedas con la boca abierta, has descubierto un pequeño paraíso con una ola bastante buena. ¿Es eso el surf?
Ya me ha pasado. Ya he explorado y he encontrado. Eso es el surf. Lo descubrí con Kukurusta, mi compañero de olas, lo descubrimos los dos de carambola y bueno, quedan muchas sesiones por disfrutar.

-¿Compartirías tu secreto?
Ya lo hemos compartido y nos transmitieron que era un buen secreto,

-¿Todo el proceso de búsqueda-recompensa?

Aaaaaaah! No te lo voy a decir yo. Lo mejor es que vayas a Gros, siempre, después de trabajar y que surfees siempre allí. RISAS. No hagáis kilómetros, no cosumáis combustible, para nada, que ya iremos otros. RISAS.

-Cuéntame una ola..
Pues después de surfear ahora te voy a contar una ola. Recuerdo una…ha habido muchas, creo que está por llegar. Una en concreto. Yo me acuerdo una que me dijo, sabes surfear, me dio tantas buenas vibraciones. Fue la primera vez que probé el 6’7 de Agote; un 6’7 era un paso, un paso a tomar. Era el típico dia de Gros que estaba desbarrau. Estaba grande pero se podían coger. Dos metros bien pasados, pero se podía. Había que echarle dos huevos pero se podía. En Monpás. Me tiré a una y yo dije bueno, o me mato o me tiro, fue tirarme bajarla, hacerle un bottom, subir y tirar y tirar, tirar..y decir hostia puta, que puedo surfear una ola grande, fue un poco el paso de decir: puedes.

Mira, ahí arriba podemos aparcar. Hay que tapar bien las tablas.

- ¿Cuántas olas me has saltado en 10 años surfeando juntos cabronazo?
No se no contesto pero parecidas a las que me has saltado tú. RISAS..

-Seguro que alguna más..
Discutible…

-¿Recuerdas algún 1 de enero de hace algunos años?
Lo recuerdo pero la mente es confusa. 1 de enero. El 1 de enero de cualquier año es un día especial. Hay que ir al agua. Estés como estés señores, hay que intentarlo. Aunque te barra una ola y te suba el último gin-tonic. Ese año nos portamos bien. Ese fue un buen día. El 31 fue perfecto ¿te acuerdas Jabi?

-Lo recuerdo, dos metros, glassy, en Zarautz.
Esos días fueron geniales, viento sur, olas perfectas, nochevieja, no parecía navidad!
Yo quiero decir a la gente que no hace falta hacer tanto surfari, que aquí al lado tenemos olas, que primero hay que conocer bien la costa de casa y hay que buscarse subidones naturales.

-Se relaciona mucho a los surfistas con la fiesta, con las drogas y demás, pero bueno, en una ciudad como Donosti, como puede ser Barcelona, Bilbao, cualquier otra, hay muchísima droga..tú has leído muchos libros sobre las drogas, etc..¿Crees que hay mucha hipocresía sobre el tema?
Las drogas y el surf. Las drogas pa surfear no son buenas. Entonces es un mito, porque el surfista quiere surfear no drogarse, eso si, que somos gente que llega el momento y tal, pues alguno, cada uno hace lo que quiere. Lo que está claro es que no es compatible. Si te drogas no surfeas. De paso aprovecho para decir es que deberíamos inculcar esto, el surf y el deporte para evitar que lo que conozcas sean las drogas. Que yo que se, que nosotros las hemos conocido pero que sería bueno que tu droga sean las olas, tu droga interna.

En la sociedad veo mucha hipocresía con el tema de las drogas, porque drogas son muchas cosas, hay consumo de drogas en muchos sectores de la sociedad que no se sabe o no se quiere saber. ¿Porqué beber y drogarte si puedes surfear y darle un poco a la ghanja no?

-Pero eso tampoco es muy bueno para tus pulmones..
No es muy bueno, pero sin tabacazo. RISAS. Ghanja sin tabacazo después de la mejor sesión de tu vida.

-Estamos ahora en la furgo yendo hacia Zarautz y quiero recordar aquellos primeros veranos en los que alguien sacó alguna tabla polvorienta de algún garaje y nos empezamos a enganchar realmente a esto. Yo recuerdo a Esteban, Aritz, Rafa, Iban, Xabi..¿que recuerdas de todo aquello?
Recuerdo la tabla retro del gordo, la single fin, cómo clavaste mi tabla zips en la arena abriendole más el culo de lo que estaba..Recuerdo la foto que tenemos todos allí en las dunas. Siempre recuerdo el camino a Zarautz como el camino de los primeros surfings, la primera sensación de ¿habrá olas?¿no habrá olas? Con todo tipo de coches, de las amas, con todo tipo de olas, todo tipo de situaciones…tengo muy buen recuerdo de un mini malibú azul que me compré, pillaba todo con aquella tabla, con ese si que aprendí a surfear. Las dunas, las dunas me traen muy buenos recuerdos. Muchas horas hemos metido allí. Y seguiremos metiendo, ¿no?

-¿quieres decir algo a los ocultos pero presentes lectores de kukurustan?
Bueno, pues que sigan leyendo Kukurustan, que el Kuku se cuelgue más fotos, y que se lo está currando y que olé a la gente que lo lee y que disfrute de las experiencias que son de Jabi pero que aquí las vivimos muchísimas veces juntos ¿no? Que es anecdótico que venga alguien y te diga:-oye tú sales en el blog de kukurustan! Y no se, pues que me hace ilusión y que dices joder. Así que somos surfistas los que salimos en el blog, pertenecemos a esta tribu.

- Hala, suelta ya la grabadora que te gusta más que a un tonto un lápiz. RISAS.
Hala! RISAS.

dimarts, d’abril 14, 2009

409 Not on top. Urtzi Sagarribay.



Entrevista KUKURUSTAN. NOT ON TOP.

Urtzi Sagarribay, surfer, marino, navegante incondicional, ávido lector y aficionado a la fotografía, alma solidaria colaboró con cruz roja y hoy en día con Hands&Surf como uno de sus miembros, aportando saber hacer, serenidad y proyecto, ante una buena provisión de cerveza comenzamos esta entrevista desde su velero, el Uluwatu.

entrevista+photo: kukurusta.

Nombre: Urtzi Sagarribay
Apodo: Ninguno, ¡que yo sepa!
-¿Cómo fue tu primer contacto con el surf?
La primera vez pues con quince años, lo típico, nos compramos la tabla de surf los colegas para ir a Gros, lo que pasa es que yo lo tenía un poco jodido, viviendo en Rentería para ir hasta Donosti..y al final lo dejé. Y luego la verdad es que me enganché bastante tarde, con 28 años. El mar siempre me ha gustado, pero a esa edad me reenganché, también mi hermano

-¿La primera ola que surfeaste?
El primer lugar fue Hendaia.

-¿Aprendiste solo o alguien te dio algunas nociones?
Aprendí solo, si. Aunque un año mucho después fui a un surfcamp en Brasil para perfeccionar la técnica.

-¿Cuál es la tabla más especial de tu quiver?¿Cual es tu magic board si es que la tienes?
La Robert August, la Marc Martinson, 7’6 single fin, con una quilla de 9, anchita, 3 de grosor y 22 de ancho. Es una tabla un poco técnica y al principio me costó pillarle aunque últimamente solo me meto con esa. Luego tengo una 9’0 de Edu Zips.

-Momento favorito en una sesión:
La primera ola que pillas en el baño, ese momento es genial.


-Momento que más aborreces en el agua:
Cuando está el ambiente caldeado. Cuando está el típico guay que va de pro. Intento surfear cuando hay poca gente. Aunque el pico no sea el mejor prefiero estar más tranquilo.

-¿Dónde surfeas habitualmente?
En Zarautz y Hendaia.

-¿Conoces secretos en tu costa? No te voy a preguntar cuales porque probablemente no me lo dirías.
Creo que todos los que yo conozco son bastante conocidos. Los de por aquí creo que si los conozco todos. Lo que si me gusta es explorar mucho la costa a pie.

- He visto fotografías tuyas de algún lugar que si se podría considerar secreto y me sorprendió la verdad..
Si, la verdad es que esos lugares los descubrí por cuenta propia, nadie me los mostró. Mirando las aeroguías descubrí algunos de ellos.

-¿Los surfeas? ¿Has surfeado alguno de ellos?
No, de momento no.

- ¿Qué tiene deslizarse que nos engancha tanto? ¿Practicas algún otro tipo de deslizamiento?
La verdad es que últimamente no, antes esquiaba esporádicamente, pero ahora no, solamente el surf y la navegación. El surf, ¿qué tiene deslizarse en el surf? Pues que es una sensación completamente distinta a todo lo demás. Yo creo que es todo, el ambiente, a los que nos gusta el mar estamos en contacto directo, con la naturaleza..

-¿Se puede surfear con un velero?
Si, cuando vas de popa, con las olas empujando si se surfea, aunque la sensación no es la misma, no es tan intensa.

- Porque tú navegas con tu velero, pero además formas parte de otra tripulación, con otra nave..
Si, competimos con el “Agur y tal”, un X-37 de Getaria, y hacemos todas las regatas cada quince días durante todo el año, aunque el surf igual es una forma de estar tú solo con el mar.

-¿El mar o la mar? Un profesor de literatura que tuve, Juanjo, nos dijo una vez que la gente que vivía en la costa tendía a llamarle “la mar” y los de tierra adentro “el mar”..
Yo creo que igual la mar, los ingleses les llaman a los barcos de “she” (ella), me gusta más como suena “la mar”.

-¿Qué representa o qué significa para ti meterte en el/la mar?
Sobre todo libertad. Yo trabajo en Vitoria y cuando llega ya el jueves estoy mirando los partes..la verdad esque se echa mucho de menos simplemente verlo..

-¿Eres el/la primer/primera surfista de tu familia? ¿Los demás tienen alguna relación con la mar?
Mi hermano también empezó un poco después que yo.

-¿Qué te dicen en tu casa cuando vas al agua en pleno invierno?
Están un poco acostumbrados pero mi novia sobre todo que estoy un poco chalau. Aunque yo les digo que sales como nuevo después de bañarte, superelajado.

-¿Sexo o surf? ¿Surf after sex? ¿Sex after surf?
Joder, esta si que es filosófica (RISAS), hombre after surf estoy bastante cansado, asi que antes mejor.

-¿Cuál ha sido tu peor experiencia relacionada con el localismo?
Así fuerte no he tenido ninguna, si que he visto gente con actitudes agresivas en el agua. Alguno me ha tirado alguna vez del invento cuando he ido a pillar alguna ola para que no la cogiera..pero nada más allá de eso. Se ve mucha gente con actitud de pro, yo surfeo mejor que tú, tengo más derecho a coger olas...

-Tu situación más surrealista en el agua, ¿cuál fue?
Pues ver un gran pedazo de plástico y ver como un surfista lo apartó porque le molestaba tirándolo mar adentro. Se supone que deberíamos ser un colectivo concienciado..

-¿Lesiones relacionadas con el surf?¿Has tenido o tienes alguna?
Algún filetazo con quillas pero nada importante.

-¿has tenido algún contacto con animales marinos?
Surfeando no, navegando si, por aquí con delfines bastantes veces, también cetáceos, y navegando por el caribe, buceando con tiburones, pequeñitos pero que acojonan igual.

-Peter Blake, Cousteau, Laird Hamilton, Sofia Mulanovich, Julio Villar..grandes hombres y mujeres de la mar. Eres un ávido lector, me recomendaste en su dia dos bonitos libros, “bájame una estrella” y “eh petrel” ¿quién de entre los aventureros aventureras te inspira más tanto para el surf como para navegar?
Peter Blake, por esa combinación que hizo de competición en vela y luego como giró su propia vida para defender el medio ambiente, precisamente fue asesinado de un tiro en el amazonas por defenderlo. Luego Julio Villar en “eh, petrel!” es una aventura muy interesante. También Laird Hamilton me parece una pasada todo lo que hace, es un superhombre. Aunque no soy de tener ningún ídolo en concreto, me gusta fijarme en varios y esto me ayuda a intentar cumplir mis sueños, algún día.

-¿Tienes alguno en concreto? ¿Algún reto por cumplir?
Navegar más, surfear más, ir subiendo el listón poco a poco, no se trata de demostrar nada a nadie, si se puede pues conocer otros mares..

-¿alimentos ecológicos, neoprenos reciclables..tablas basadas en el cáñamo..veremos a nuestros nietos con otros tipos de materiales más respetuosos con el medio ambiente que los que usamos ahora?
Yo creo que la masa grande seguiremos consumiendo lo más barato, por lo que veo que va a ser difícil, pero si que creo que cada vez habrá más productos ecológicos.

-¿Podemos influir como consumidores?
Yo creo que si, si no hay demanda no va a haber mercado. Así que debemos intentar consumir ese tipo de productos. En el surf poco a poco también. Como tablas de madera, etc..son una maravilla.


-Trabajaste para la cruz roja como voluntario, ahora con Hands&Surf, think globally act locally?
Si, yo creo que si, al final nos fijamos mucho en lo que hay fuera y no en lo que tenemos alrededor. Desde aquí se puede ayudar mucho a los que tenemos alrededor y a los que están fuera también. Estoy totalmente de acuerdo con esa idea.

-¿Tenemos una deuda con Sudamérica y Africa en vez de ellos con Europa? ¿Qué lectura sacamos de libros como Ébano o Las venas abiertas de América latina?
La lectura principal que saco es que no tenemos ni idea de lo que pasa fuera. Nos creemos que en el resto del mundo viven como nosotros, no somos conscientes de la lucha diaria que supone simplemente alimentarse en muchos lugares. Y si, creo que tenemos una deuda con África sobre todo, porque hoy en dia la mayor parte de las materias primas viene de allí, pero las riquezas no se quedan allí. Para mí lo más triste es que vivimos de espaldas a ellos, no les conocemos ni conocemos su realidad. Si los conocieramos podríamos hacer mucho más. De cara al comercio internacional, U.S.A, Europa y Asia mueven todo, y los demás se quedan al margen..Creo que les deberíamos dar las mismas oportunidades que al resto, ni más ni menos de gestionar sus recursos.

-¿Cuál de tus viajes te ha impresionado más?
Hay dos. El primero a Brasil, en el estado de Bahía, conocer su cultura y surfear allí. El segundo en el Caribe, con un velerito alquilado por las islas de Santa Lucía, Sant Vincent, de Martinika para abajo, fue espectacular, para todos los que hicimos ese viaje. Estar una semana navegando al aire libre, buceando..

-¿Qué sientes cuando sales con tu velero a recorrer el golfo de Bizkaia?
La navegación quizás es algo más completo, no solo el puro disfrute, el ocio. Es un medio de transporte y te da esa libertad de ir donde quieres, tienes que estar en contacto tanto con el mar como con la meteorología, un juego constante, quiero ir a tal sitio a ver como lo hago, te sientes bien contigo cuando ves que lo estás consiguiendo, te da libertad. No te sientes tan atado como en tierra. Te sientes realizado porque ahí fuera estás tú solo, tienes que tener todo bien medido, las medidas de seguridad, tener todos los aspectos controlados, si te surge cualquier avería saber solventarla..


-¿quieres decir algo a los ocultos pero presentes lectores de kukurustan?
Que miremos más a la mar y que la cuidemos más. Es una pena que en un país como este estemos tan de espaldas al mar, que hay una gran diferencia con otros países, no tratando la navegación como un lujo ni de forma tan elitista, sino más accesible a todo el mundo y creando más vinculación y eventos que relacione más la sociedad con la mar.

Muchas gracias.

Muchas gracias.

dilluns, d’abril 06, 2009

407 Not on top. Felip Verger.


KUKURUSTAN. NOT ON TOP. Nos estrenamos en el sector “entrevistas” con esta sección que he llamado “not on top”. Esta pretende rescatar los testimonios de la cultura del surf de la calle, de los niños y niñas perdidas del surf, los y las anónimas, las personas que suspiran por el surf y están vinculadas a él a diario. En este caso abrimos la sección con Felip Verger, pionero del surf catalán, sabio con patas del surf, de su historia y de los entresijos de su escena actual, co-fundador de la asociación catalana de surf y presidente de la misma durante sus años más activos donde tuve el placer y desgracia en ocasiones (no todo fueron rosas) de trabajar codo con codo junto a él, así como el proyecto de menores en riesgo de exclusión social Ravalsurf. También coincidimos trabajando en la industria del surf para la marca …Lost en Europa, en marketing y en diseño respectivamente. Actualmente escribe en numerosos medios relacionados con el surf, siendo un water-man de consulta indispensable para entender la foto global de este mundillo tan loco. En un dia cálido y soleado comenzamos esta distendida entrevista tras un buen baño…

entrevista+photo: kukurusta.

-Nombre:
Felip.

-Apodo:
Presi. Lo de “presi” marca (risas).
¿Cómo fue tu primer contacto con el surf?
Fue traumático, doloroso…porque yo vengo de la generación de los que haciamos deportes náuticos en invierno en el mediterráneo como el windsurf y veíamos que había olas e intentábamos coger olas con esas tablas de wind con todos los inconvenientes que tiene, lo abrasiva que es a la piel, los footstraps, etc..vamos fatal, y saliendo del agua con unos moratones de la hostia..ese fue mi primer contacto.

-¿La primera ola que surfeaste? La primera ola que surfeé siendo consciente de que surfeaba fue La Barceloneta.


-¿Aprendiste solo o alguien te dio algunas nociones? Completamente solo. De hecho era el problema que teníamos, porque hubo más de mi generación que tenían la misma dificultad al principio. Desde que compré mi primera tabla de surf hasta que yo pude ver a alguien hacer surf en directo pasó casi un año. Yo durante un año intentaba hacer surf sin haber visto a nadie surfear, excepto en alguna revista, la primera 360 y alguna vez por la tv que veías algo. Cómo ponerte de pié, etc..era algo totalmente desconocido. Aprendí solo y de la peor manera, no solo en el aspecto en que no tenía monitor, sino que ni siquiera tenía alguien en quién fijarme.


-Y estamos hablando del año…
…`87. -¿Cuál es la tabla más especial de tu quiver?¿Cual es tu magic board si es que la tienes? Ahora, la que odio menos es el Rocket 6’1 de …Lost pero en general las estoy odiando todas, (risas), si pudiera cambiaría el quiver entero ( más risas).


-¿Y recuperarías alguna?
Si bueno, la primera por razones sentimentales que ahora está en Ravalsurf y luego hubo una Rusty que me compré que fue mi tercera tabla que me fue muy bien durante unos años. Luego la vendí en Barcelona y ya no se a donde fue a parar.


-Momento favorito en una sesión:
Para mí hacer surf es algo frustrante el 99% de las veces. Yo salgo del agua frustrado. Con lo cual el momento favorito es antes de entrar, cuando aún tengo esperanza de que me lo voy a pasar bien porque ya cuando salgo del agua estoy chinado porque las cosas no han salido como yo quisiera que salieran. (RISAS). Excepto en alguna sesión de esas en las que todo me ha cuadrado que salgo eufórico, el momento favorito es antes de entrar al agua que aún estoy con la morarl alta.

-Momento que más aborreces en el agua: Cuando veo claramente que hay gente que está abusando. Como no soy un luchador en nada, y en el surf menos, pues eso lo único que consigue es ponerme aún de más mala leche y bloquearme más a la hora de coger olas. Yo no lucho en el agua, no. Pero cuando veo que un tio que acaba de coger una ola y tal como remonta se vuelve a poner el primero y vuelve a remar la primera ola que viene y que ha visto que estamos ahí tres o cuatro que estamos esperando…eso no puedo, eso reconocerás que en La Zurriola pasa bastante a menudo..

-Si, más de lo que debiera.. …pero pasa en todas partes.


-¿Dónde surfeas habitualmente? En los últimos dos años y pico la playa donde he surfeado más es en Zarautz pero últimamente en los últimos meses en La Zurriola.


-¿Conoces secretos en tu costa? No te voy a preguntar cuales porque probablemente no me lo dirías. (RISAS). En esta costa no conozco secretos porque las olas que se pueden considerar secretas me las ha enseñado alguien, (RISAS) algunas de ellas tú con lo cual no, no puedo decir que conozca secretos en esta costa. En la otra costa que he tenido durante muchos años que es la costa de Barcelona conozco algunas más o menos secretas, igual a dia de hoy ya no son tan secretas.


- En ese caso¿Los compartes, o vas solo? Los comparto pero con poca gente. Me gusta surfear solo hasta cierto punto, en playas conocidas, pero los secretos de hoy son playas de roca, ahí prefiero no surfear solo


-¿Qué tiene deslizarse que nos engancha tanto? Lo que me engancha del surf es el contacto con el mar. Si tuviera por ejemplo un problema de rodilla que me impidiera surfear y me dijeran, -no, pero puedes hacer corcho..- yo creo que no tiraría por el corcho, tiraría por la vela, para mí es el mar, no tanto surfear.


-¿Practicas algún otro tipo de deslizamiento? Durante muchos años el esquí pero hace 3 o 4 temporadas que no esquío.


-¿El mar o la mar? Ahora estoy casado, el mar. (RISAS). Lo de la mar la mujer igual me dice algo ¿Qué mar? ¿Quién es esa? (RISAS).


-¿Qué representa o qué significa para ti meterte en el/la mar?
Me limpia, yo creo que me limpia por dentro, aunque la parte que toca el agua es la exterior, es la epidermis, creo que me limpia por dentro, y si es un mar vivo, como es el Cantábrico con mareas, que tiene más rocas y que tiene más algas, donde incluso a veces ves peces, que son cosas que en el Mediterráneo ya casi no existen pues…llenarme de olores también me gustan mucho los olores del mar cuando son olores marítimos no cuando son olores de contaminación o de mierda.


-¿Eres el/la primer/primera surfista de tu familia?
-Si, y el único.


-¿Los demás tienen alguna relación con la mar?
Muy grande, toda mi familia, por parte de mi padre toda la familia ha tenido relación con la natación toda la vida, y la relación como la mejor manera de disfrutar de un dia de playa. Nadar 500 metros mar adentro y ahí estar charlando mientras hacemos de boya y tal.


-¿Qué te dicen en tu casa cuando vas al agua en pleno invierno?
Que me abrigue. Ya no me dicen nada más. (RISAS).


-¿Cómo crees que afecta la crisis a los/las surfistas? Joder, que estamos todos en el agua, (RISAS). Afecta en que hay más tiempo, más tiempo para estar en el agua y que hay más gente en el agua si.


-¿Cuándo llega la primavera y el verano los picos se llenan de gente y la industria del surf se frota las manos viendo acercarse las ventas, surfcamps, escuelas, etc.. ¿segurías animando a la gente a que empezara a surfear?
Si, yo creo que la gente tiene que hacer surf. Y de hecho yo soy en parte culpable de la creación de una escuela de surf, la catalana. Yo creo que el surf es buenísimo para todo el mundo, en lo que no estoy de acuerdo es en como muchas escuelas de surf enseñan a sus alumnos, sobre todo cómo comportarse en el agua, no enseñan que hay unas reglas que hay unas normas, que en el agua hay unos comportamientos a seguir, que si eres un debutante no te metas en un pico donde puedes ser un peligro para los demás y para ti mismo.. pero si si si, yo creo que hay que promover el surf. Otra cosa es si hay que promover la industria del surf.


-Aunque si promovemos el surf, inevitablemente estamos promoviendo la industria, el material, etc..
Si claro, pero una cosa es el material duro, la parafernalia, otra cosa es la ropa, al fin y al cabo si la industria viviera de los surfistas no tendría las cifras que tiene a dia de hoy.


-¿Sexo o surf? ¿Surf alter sex? ¿Sex after surf? A día de hoy a punto de cumplir los 40 años surf (RISAS). Hombre, no te digo que haya follado todo lo que voy a follar…
-Pero no tenemos la líbido como a los 20 años.. Exacto, lo que tenía que hacer ya lo hice, entonces el sexo es superagradable e interesante pero coño teniendo pareja, no te diré que un buen polvo lo tengo así (chas!) pero lo puedo tener, pero en cambio, un buen baño de metrazo, hueco, con poca gente, off-shore está complicadísimo. Entonces surf. En cuanto a cual primero y tal, primero surf y luego sexo, perdón, surf, ducha y luego sexo, porque salado y tal igual a ella..no apetece, te has meado en el traje..un poco de higiene.


-¿Cuál ha sido tu peor experiencia relacionada con el localismo? Que no me dejaran entrar en rodiles, creo que ha sido la peor. Yo estaba en la playa de Rodiles, había una ola en la ría, la mítica izquierda, entonces había un tio que acababa de entrar que me vió y me dijo que no no no, que me fuera a la ola de la playa, pero como no era un dia que estuviera muy bueno pues pasé me fui a la playa, pensé ¿para qué voy a tener un marrón para un dia que no merece la pena? Era simplemente para poder decir he surfeado la ola de Rodiles.


-Tu situación más surrealista en el agua, ¿cuál fue? La primera vez que estuve en Bali, el último día con una resaca alucinante, me metí un baño en la playa a ver si se me pasaba, la corriente me llevó y estaba en un pico con olas pequeñitas de playa sin más, limpias pero nada del otro mundo y en ese pico había tres chicas japonesas que se pusieron a hacer bodyboard en pelotas. (RISAS). Las tres guapísimas con unos cuerpazos y en pelotas..pero pasaban de mi eh, no me invitaban a nada, simplemente decidieron quitarse los bikinis…supongo que me debieron ver inofensivo lo cual es cierto; con esto salí del agua con una trempera de la hostia como te puedes imaginar (RISAS) y nada, fue lo más surrealista quizás.


-¿Lesiones relacionadas con el surf?¿Has tenido o tienes alguna?
Lesiones no, heridas si. Un golpe fuerte en el muslo con el que arranqué una quilla que me valió perder un trozo de masa muscular y seis puntos de sutura. Lo del oído también, lo del oído seguramente lo empecé a tener antes del surf, del windsurf, de la natación, se llama exostosis, el oído del surfista también que le llaman, surfers ear, de hecho algunos camioneros también lo desarrollan por ir con la ventanilla bajada.


-¿Has tenido algún contacto con animales marinos? Muchos delfines en Australia. Yo he surfeado una ola con una aleta de delfín delante de mí que surfeaba la ola, juntos, él lo hizo mucho mejor no cabe duda, (RISAS). Luego una vez me pegó un susto un delfín, yo hice el pato y al salir al otro lado de la ola me calló un delfín a un metro de donde yo estaba. Y luego surfeé con un tiburón pero no lo supe hasta que salí del agua con lo cual el susto no tuve contacto con él.
-¿Cómo fue?
Era una playa donde el banco de arena está alejado de la orilla, entonces hay como un canal entre la orilla y el banco de arena. Estabamos surfeando el banco de arena, eramos un grupo de amigos y las novias de dos de los chicos nos hacían señales desde la playa y tal pero claro no las oíamos ni nada, entonces uno de los chicos salió, remó cruzando el canal y él también nos empezó a avisar a hacer señales, así que dedujimos que había algún problema pero no sabíamos qué problema era. Salimos todos, cruzando el canal y estando fuera vimos una aleta de tiburón. Justo por donde habíamos cruzado todos, había una aleta pero ninguno de nosotros la habíamos visto.


-¿de donde viene esa afición tan marcada por investigar y diseccionar la escena del suf? A saber tanto como tu sabes del surf?
No lo sé, no lo sé. Yo creo que es patológico. Yo creo que si surfeara bien no tendría esto. Igual para suplir mi falta de talento en el agua. Como en el agua soy un negado como mínimo me entero de cosas y fuera del agua puedo fardar (RISAS). Se puede decir que me ha pasado con todas las pasiones que he tenido. o tuve una gran pasión de adolescente que era el tenis. Jugué bastante bien al tenis y lo mismo que me pasa ahora con el surf me pasaba con ese deporte. Y eso que como tenista era bastante mejor de lo que soy como surfista. Cuando me dedico a algo, por un lado está la actividad en sí pero luego quiero enterarme de todo lo que hay fuera.


-¿También te gusta investigar no solo el escenario actual sino el pasado de la actividad? Si. Eso viene en parte de mi educación en casa y luego de mi formación en derecho, el derecho romano es muy similar al de hoy día, exceptuando los países anglosajones, cuando estudias derecho te estás refiriendo todo el rato a las fuentes. Creo que para estudiar el presente hay que estudiar el pasado.


-¿Es también una manera de mostrar respeto a los que vinieron antes que nosotros? ¿A los que abrieron camino?
Ahí está. Así de esa manera si la gente hace lo mismo de aquí a veinte años la gente me mostrará respeto a mi. (RISAS). Cosa que sinó, repito, como soy tan malo en el agua no me van a mostrar ningún respeto. (RISAS).


-¿alimentos ecológicos, neoprenos reciclables..tablas basadas en cáñamo..veremos a nuestros nietos con otros tipos de materiales más respetuosos con el medio ambiente que los que usamos ahora?
Si, de hecho nosotros ya estamos utilizando muchos materiales, quizás en el surf no tanto, pero mucho más respetuosos de lo que eran hace veinte años. Ahora los talleres cuidan mucho más la resina que les sobra, las emisiones de gases..Yo creo que si, aparte que no va a quedar más remedio, los derivados del petróleo cada vez van a ser más caros..pronto igual no saldrá a cuenta tener un foam de poliuretano, que no es más que uno de sus derivados..


-Se cree que el surf nació en Hawaii heredado de la polinesia, sin embargo también existe la teoría peruana a raíz de los caballitos de totora ¿Crees que el surf nació exactamente en un punto concreto del planeta o que en cambio pudo surgir en lugares diferentes? Muchas veces los pescadores de pequeñas embarcaciones tradicionales al regresar de la jornada en la mar aprovechaban las olitas de las costa para embarrancar, surgió asi el surf?
Yo creo que el surf como actividad lúdica surgió seguramente en la polinesia, otra cosa es como tú comentas es que en Perú y en otras civilizaciones como un aprovechamiento de un recurso natural la gente las aprovechaba para volver a la orilla. Pero yo creo que como actividad lúdica nació en Hawaii.


-Situación: exploras un lugar a través de mapas, Google Earth, buscas, intuyes que en un sitio concreto puede romper una ola. Un día vas a intentar localizarla sobre el terreno, después de una caminata fuerte cruzas una curva y te quedas con la boca abierta, has descubierto un pequeño paraíso con una ola bastante buena. ¿Es eso el surf? ¿Compartirías tu secreto?¿Todo el proceso de búsqueda-recompensa? O simplemente ir a Gros después de trabajar e intentar pillar olas con 30 tios más ¿
Para mí es lo primero que has dicho. Soy un fanático del surf de los años ’70, de cuando se descubrieron muchos de los spots importantes para nuestro deporte, para mi el surf es el descubrimiento de esos sitios que igual son nuevos para ti pero que igual otro lleva allí diez años surfeando. Para mi el surf es eso, lo que pasa que para que llegue el dia que pueda hacer esto tengo que mantener la forma metiéndome con 30 tios en Gros, ya que si solo me dedico a buscar picos por ahí cada seis meses pues no. El surf es esto, compartir si, pero con gente de confianza. No lo compartiría a lo loco, no lo colgaría en la web ni nada por el estilo, como mucho colgaría una foto sin dar ninguna pista ni siquiera del país donde se encuentra.


-¿quieres decir algo a los ocultos pero presentes lectores de kukurustan?
Que no se metan con kukurusta cuando dice el tamaño de las olas como ha habido algún frustrado alguna vez. (RISAS). Y a Kukurusta para que siga con el blog.


Muchas gracias.
Muchas gracias.