Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Polinesia. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Polinesia. Mostrar tots els missatges

diumenge, de febrer 07, 2016

1.317 3sesenta. Surfari. Nueva Zelanda & French Polynesia.


















Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria. Desde la revista 3sesenta me pidieron hace unos números que escribiera algunos "consejos" para un surfari de mayo a septiembre. Si bien siempre hay mucho camino que aprender, os dejo algunos que derivaron de mi experiencia en 2011. 

No dudéis en aportar los vuestros en los comentarios que pueden ayudar a futuros viajeros surferos. Buen domingo. Ondo ibili kukuoyentes!



Surfari
Por Jabi Iraizoz


La aventura que se vive en solitario es mucho más intensa que con acompañantes. Un surfari de unos días a Marruecos con amigos es una fiesta pero lo veo más para surfistas casados y con hijos que se juntan una vez al año para recordar sus aventuras y ampliarlas de una manera más controlada.

Viajar de mayo a septiembre es una época perfecta para acudir a algunos destinos del mundo. Lugares donde es invierno y puedes disfrutar de buenas marejadas y rompientes nuevas para ti, ¿hay algo más estimulante?

Dos ejemplos en esa época que nos atraen mucho a los surfistas de aquí por su lejanía y más difícil accesibilidad son Nueva Zelanda y Polinesia francesa. Nunca hay que descartar Australia e Indonesia pero me voy a centrar más en los dos primeros.

La tierra de los maoríes está llena de rompientes solitarias y montañas mágicas de invierno. Tanto la costa este como oeste de la isla norte está llena de rompientes de alta calidad. Y me consta que la costa sur no se queda corta. Olas larguísimas, slabs, tubos.

Y ¿quién no ha soñado con surfear en alguna rompiente recóndita de Polinesia Francesa? Con el magnetismo que produce el color de sus aguas azul turquesa y la potencia y calidad de sus ondas.

Para mi quiver elegiría dos tablas. Soy un surfista normal, no profesional, de 180m y 75 kg. Llevaría una primera más pequeñita y redonda como la Dumpster Diver de Al Merrick. En mi caso 58 x 19 x 2 ½.

Esta tabla te permitirá cubrir muchísimos tipos y tamaños de olas. Aunque es la que uso yo, hoy en día los surfistas nos estamos beneficiando de una auténtica revolución en los modelos increíbles de tablas que salen y del abaratamiento de las tablas debido a la mayor competencia entre multitud de marcas. Esta tabla es algo especial y recomendaría usarla bastante antes de viajar con ella a olas desconocidas.

La segunda tabla que llevaría sería la Barrell Machine de Wetsand. Si hay tubos quiero una tabla afilada con cuatro quillas (incluso le meto la quinta roja pequeñita) para intentar conseguir alguno y no tener malas pasadas con cantos que no agarran. Para poder seguir una buena línea en la pared. También con volumen. Para mí 60 x 18 ¾ 2 ½.

Para condiciones más sólidas de un día de swell más grande intentaría localizar una tabla en el lugar de destino.

Si tuviera que elegir una elegiría la primera. Metiendo unas quillas más grandes puede aguantar también condiciones tuberas y su volumen te permite entrar a olas de buen tamaño.

En equipamiento extra metería un par de inventos, un pequeño kit de reparación con celofán, lija y fibra extra y listo.

Creo que un punto clave para disfrutar del viaje es tratar de aligerar el peso al máximo. Como le escuché decir al gran viajero Kepa Acero hasta prescindiría de las bolsas con ruedas. Un paquete compacto y protegido con las dos tablas y una mochila. Quizás otra mochila pequeña si llevas cámara y un pequeño portátil. Nada más.

En la mochila. Depende si vamos a invierno o verano. Pero poniéndolo más difícil imaginemos que vamos a estar en Nueva Zelanda en su invierno y de ahí saltaremos a Tahiti con un clima privilegiado.

En NZ vas a necesitar neopreno de invierno y escarpines. Puedes meterlo en la funda de las tablas. Aparte, un par de chanclas, un par de zapatillas, dos pares de calcetines gordos, tres gayumbos, un pantalón vaquero, tres camisetas, un forro polar, un chubasquero bueno que aguante un chaparrón, dos bañatas, una bermuda y una licra. Gafas de sol, protección solar si o sí, repelente potente de mosquitos y un pequeño botiquín con pinzas acabadas en punta para los erizos, unos puntos de papel, navaja multiusos con tijera, betadine y un rollo de cinta americana para vendajes o chapuzas varias. Un rollito de pita para lo que pueda surgir y unas chinchetas.

Unas gafas de bucear y unos cuantos anzuelos. Y bien de blu-tack para los oídos.

Planificar el viaje es muy motivador. Hacerlo sobre un mapa y atando bien los cabos es muy importante. Pero siempre deja parte del mismo abierto para permitir que entre la aventura en tu vida, sino no sucederá. Puedes atar los grandes vuelos pero en lo que pase entre ellos tiene que haber improvisación y flexibilidad debido a los partes. Una pista muy interesante: no dejéis de mirar los around the world ticket. Es posible que usándolos os salga todo mucho más barato que un trayecto directo a Tahiti.

Aunque siempre buscamos el ahorro puede ser interesante gestionar ciertos visados con agencias de viaje de confianza. Te puedes evitar dolores de cabeza y partir con un visado más extenso. Tener a una persona que te eche un cable desde aquí al alcance con un e-mail podría ser un punto de refuerzo interesante.

Respecto a las líneas aéreas vuestro objetivo principal es averiguar si cobran o no por las tablas. Igual te sale mejor hacerte con una tabla en el destino. Contactad con la compañía previamente y el día D ser muy educados y simpáticos en el mostrador del aeropuerto.

En el caso del surfista viajero en solitario hay que tener en cuenta que Nueva Zelanda y Polinesia francesa no son países baratos. La libertad que puedes tener en Indonesia alquilando una moto con racks baratísima no la vas a tener allí. Tu estrategia tiene que ser unir en el mapa tu alojamiento con un lugar de múltiples rompientes a las que se pueda acceder a pié. Si no, estarás atrapado por un lugar en el que verás cómo tus ahorros irán bajando a gran velocidad.

En Nueva Zelanda hay hostales muy cerca de picos increíbles en los que puedes trabajar unas horitas a cambio de alojamiento. En Polinesia Francesa, busca los ferrys baratos, los que usan los polinesios para ir de isla en isla desde Papeete. Investiga un poco y piérdete bien lejos. Y llegarás a alojamientos limpios con cocina delante de la que quizá sea la ola de tu vida.

Cuidado en Papeete por la noche, puede ser un lugar peligroso. Tened en cuenta las horas de llegada de los ferrys. En las islas no tendrás problemas si tienes que improvisar una cama con tu funda hasta el amanecer pero en la capital hay que tener más cuidado.   

Por lo demás improvisa y utiliza cualquier medio de transporte que te sirva para acercarte a esa ola y que no te arruine.

Para los viajeros en grupo compartir coche de alquiler o furgoneta es una gran idea.
Y si además podéis cocinar en ella mucho mejor.

El dinero. Soy partidario de llevar un escondite con traveller-checks de American Express, aunque ojo, hay países que no los aceptan. También algunos billetes de euro que no sean demasiado grandes, de 50 por ejemplo. Hay gente que lo mete bajo la plantilla de la zapatilla o en esos cinturones con una cremallera oculta. Es bueno tener una reserva. Observar el cambio si sube o baja es también importante y asegurarte de que si te vas a aislar mucho tener el cash suficiente para pagar imprevistos, motos, barcos, etc

Respecto a la alimentación no olvides meterte bien de fruta cada día e hidratarte. Te mantendrá fuerte y con las defensas más altas. Alimentación a base de pasta o arroz y cómo no, tienes que pescar. Hazte con una caña o si te animas, consigue una lanza estilo hawaiiana. Consiste en un palo de metal con un extremo de cuatro puntas y en el otro una goma elástica para tensarla y disparar. Tendrás que acercarte bastante a los peces pero no hay como pescar con hambre. Todo cobra sentido. Estudia bien las especies porque hay peces venenosos, caza solo lo que vayas a comer, dale una muerte rápida y da las gracias por ello. Cuando los demás en el hostal se estén comiendo su lata de atún y aparezcas con un hermoso pescado fresco verás que caras ponen. Comparte y disfrútalo. Habrás conseguido comer sano y sin emplear más que tu habilidad. Pescar, o intentarlo,  es una bonita manera de hacer amigos.

Respecto a recomendaciones antes de entrar al agua.

Revisa bien tu material y las condiciones. Cómo vas a entrar y por dónde vas a salir. Calcula bien el tamaño y pregúntate si estás preparado para comerte la serie y volver entero. Si no lo ves, no entres. Hay muchos gallitos que acaban con serias lesiones en el hospital. Sigue los consejos de la gente local, se extremadamente respetuoso y humilde sobre todo en Polinesia Francesa. Los locales son duros y con las reglas muy claras.

Los primeros días se el primero en entrar y cuando empiece a llegar la gente márchate. Si te dan la oportunidad de reir tómala y no hagas fotos si no tienes permiso. No muestres excesivo interés en nada en concreto. Si te ceden una ola píllala. Si eres respetuoso y viajas solo con tiempo te irán abriendo las puertas.

En Nueva Zelanda y Polinesia Francesa también hay tiburones aunque no se difunda mucho. Es cierto que son escasos los ataques pero no está de más seguir las recomendaciones generales de estos casos. No surfear antes de amanecer ni después de la puesta de sol. No llevar objetos brillantes. No surfear solo. No surfear en días tormentosos o muy nublados o en las desembocaduras de los ríos después de las lluvias. No surfear si tienes la regla o una herida sangrante. Y es mejor no orinar en el agua. Luego ya cada uno sabrá el nivel de riesgo que quiere asumir.

Otro punto a tener en cuenta es que hay rompientes en algunas islas que están en el reef exterior. Si estás solo y te lleva la corriente un día grande puede que te veas en dificultades para volver a la isla. Conocí a un veterano bodysurfer australiano que se vio en esa situación y tuvo que ser rescatado por un pescador ya en mar abierto.



Por lo demás, si vas a viajar en un surftrip es que estás muy bien. Significa que tienes salud, tiempo y dinero. Así que no te lo pienses y aprovecha la oportunidad. Es un verdadero regalo. Suerte!

divendres, de febrer 08, 2013

1.105 Iker, Teahupoo.

Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria.

Iker Muñoz, gran surfista de nuestras costas (entrevistado en Kukurustan previamente CLICK!) no ha podido resistirse y ha vuelto a ahorrar para surcar una vez más las olas de la Polinesia Francesa.

Iker es un experimentado viajero, conoce bien la ola de Teahupoo ya que pasó frente a ella varios meses y aquí os dejo con uno de los primeros barrels de este nuevo viaje.

Podéis seguir sus emocionantes aventuras en http://ikermp.blogspot.com.es/ Aupa Iker, que suerte tienes! Ondo ibili kukureaders. Buen fin de semana, asteburu on pasa.

diumenge, d’octubre 14, 2012

1.050 5/5.

Arratsalde on, buenas tardes kukuoyentes de esta emisora imaginaria. Con esta entrada cierro el ciclo de  las fotografías aún inéditas que tenía sobre polinesia francesa. Espero que las hayáis disfrutado y os sirvan de inspiración para viajar y contarnos nuevas historias.

Ondo ibili kukureaders, que estéis bien.

La ola espejo, Teahupoo, la que mide tu nivel de humildad. 

La orilla de arena negra donde se toman muchas decisiones.

Un precioso rincón donde sonreír. 
Las y los muy grandes. 


Asiento privilegiado frente a la laguna.

Pequeño taller local. Original anuncio con llaves soldadas.

Un buen lugar para reflexionar sobre un año de viaje. Emoción ante el cercano reencuentro con la familia. 

Camino a las montañas de Teahupoo.

divendres, d’octubre 05, 2012

1.048 4/5.

Un 4x4 y una pequeña lancha de aluminio con ancla son preciosas herramientas para acceder a las olas. 

Un ferry azul para ir y uno rojo para volver. 

A bordo. Babor.
Busca un rincón en cubierta y acomódate lo mejor que puedas. No hay camarotes y la noche es larga. 
Pequeño pantalán y pensión.



Último vistazo desde el ferry a la derecha, emoción.

Último vistazo desde el ferry a la izquierda.



Ballena jorobada junto al pequeño aeropuerto de aquella pequeña isla.
Islas cercanas al atardecer.

dijous, d’octubre 04, 2012

1.047 3/5

Ver esta ola en el horizonte al alcance de tu mano solo puede hacer que se te acelere el corazón.
Belleza natural y afilado reef. 



Va'a (canoa polinesia) y olas. Entrenamiento diario. 

Atardecer en medio del Oceano Pacífico. 

dilluns, d’octubre 01, 2012

1.046 2/5.

Una verdadera bestia remota intocable en esa época del año. 

Va'a, el orgullo polinesio. La conexión entre islas. 

Negocio ambulante en las islas.

Tabu. Prohibido. No pases, respeta. 

Peugeot 205 en una isla de la Polinesia. 

dissabte, de setembre 29, 2012

1.045 Hernanitik Tahitira. De Hernani a Tahití. From Hernani to Tahiti. 1/5

La toalla teletransportadora.






















Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria.

El otro día, paseando por Hernani cámara al hombro, levanté la vista y vi colgada de un balcón, una toalla. En esa vieja toalla distinguí impreso un mapa de Tahiti. Y aunque a simple vista parecía un simple recurso turístico tópico, hizo que me transportara rápidamente a aquellas islas que un día tuve el privilegio de conocer con mi cámara y mi tabla de surf.

Y ahora que está llegando esa época que nos gusta tanto en este rincón que es Kukurustan. La época de contar historias con tazas calientes en las manos, fuego en las chimeneas y olas fuertes; la época del año en que el agua está aún templada y las hordas invasoras de las playas se han retirado proporcionándoles ese caracter personal y propio de hogar a los y las que siguen la evolución de la costa durante todas las estaciones. En este momento de temperaturas frescas y de decir adios al verano quiero alargarlo un poco más haciendo un recuerdo a esas islas de la Polinesia Francesa.

3/2 mm
Ese recuerdo es debido a que he estado editando varias carpetas de fotografías con intenso sabor polinesio que por algún motivo se habían extraviado. Evidentemente en este espacio no podían faltar las olas pero quiero ir más allá mostrando imágenes y pies de foto que dan una visión más completa aún de aquellos lugares que tantas veces me dejaron con la boca entreabierta. O al menos esa es la intención. ¿Embarcáis en el viejo ferry?

Ondo ibili kukureaders...


La taza reconfortante by "La Oficina de Hechos".
La izquierda. 




dimarts, de juny 12, 2012

1.006 Hook

Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria.

Mi amigo acababa de regresar de Tahiti y Japón por su luna de miel. Quedamos en la cafetería del Costa Vasca para tomar un café. Él quería regalarme algo y yo tenía que decirle algo.

Me traía un libro sobre tatuajes polinesios y un colgante. El colgante era un anzuelo tradicional tallado en hueso de vaca muy bonito. Para brindar protección en las travesías por la Mar según la cultura Polinesia .

Yo le iba a anunciar mi próximo viaje, un año fuera de casa girando hacia el E alrededor del globo. Su regalo no podía ser más apropiado.

Y me acompañó a menudo. Lo llevaba siempre en el bolsillo pequeño del pantalón. La cuerda para colgártelo del cuello se rompió pero el hook aguantó. Quiero creer que me guió y me proporcionó un buen olfato en mi búsqueda de olas, aventuras y conversaciones. En más de una ocasión lo tuve en la palma de mi mano concentrándome para tomar decisiones en momentos importantes.

Así pues, a mi regreso se lo devolví. Había cumplido su función y ahora le traería suerte a él y a su hijo recién nacido, Marco.

Esta ha sido la historia de un amuleto. Ondo ibili kukureaders!


divendres, de setembre 09, 2011

927 T.

Odeiaren bidaia 177.El viaje de Odei 177.





926 First Class.



Odeiaren bidaia 126, el viaje de Odei 126.

Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria. Me despedi de esta isla con un nudo en la garganta por las experiencias vividas, tanto humanas como surferas, insuperables. En mi banda aparecio un delfin saltando. Desaparecio. Algo me dijo que debia cambiar a estribor, la intuicion.Y al minuto aparecio una ballena con su cria.

Y solo se me ocurrio juntar las manos y dar las gracias.

Y me acomode como pude en la cubierta para pasar una noche movidita con viento y oleaje hacia un destino que empieza con una gran T.






dijous, de setembre 08, 2011

925 Ia Orana.

Odeiaren bidaia 175. El viaje de Odei 175.

Ahora mismo no puedo dar mas detalles, pero tras 15 dias en esta isla, puedo decir que he sido aceptado por los locales. Se me presta el derecho a surfear sus olas. Una experiencia humana de las mas intensas de todo este viaje y de mi vida. Ahora tengo la certeza de que cada uno de mis pasos ha sido observado y juzgado, dentro y fuera del agua. Ia Orana. Saludos. Ondo segi kukureaders.

924 Postcards.




Odeiaren bidaia 174. El viaje de Odei 174.

Me lo dijo un amigo hace poco. En estos tiempos de internet, se agradece recibir una postal desde la otra punta. Habeis probado a escribir a un amigo recientemnte? aunque no esteis en ningun sitio especial? La escritura vale mucho. Y hace ilusion recibir correo que no sea del banco o de trafico. Haced la prueba.

Ondo segi kukureaders!

dimecres, de setembre 07, 2011

923 Familia. Family. Familia.





Odeiaren bidaia 173. El viae de Odei 173.

Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria. Da igual donde te encuentres, de que raza seas, a que tribu pertenezcas o cual sea tu lengua o color de piel. La familia es algo comun a todos los humanos. Aqui, una familia polinesia. Con especial retrato de los aitonas.

Ondo ibili kukureaders!

dimarts, de setembre 06, 2011

922 11egun. 11 dias. 11days.



Odeiaren bidaia 172. El viaje de Odei 172.

Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria!

La primera ola que surfee en esta isla, la derecha, es la ola que quieren proteger los locales. Varias camaras de anteriores visitantes fueron a parar al fondo del reef por querer fotografiarla. Un chaval local tuvo la brillante idea de colgar un video de la ola en facebook. Le hicieron una visita a las cuatro de la manyana...Tengo que tener cuidado al fotografiar las olas.

Las historias de robos de tablas en el pasado son ciertas. Aun no me creo que pudiera surfear la ola solo con un australiano en increibles condiciones. Soy prudente y respetuoso, espero que esas historias permanezcan en el pasado. Comprender a los maories de Nueva Zelanda me ha facilitado mucho comprender a los polinesios, que pertenecen a la misma familia original. El Ta Moko es un nexo de conexion a su vez, ya que aqui son muy comunes los tatuajes, tanto en mujeres como en hombres.

Los locales mas mayores, con respeto (y viajando solo ayuda) no presentan problemas. He conversado con varios de ellos y voy haciendome mi hueco.

Los mas problematicos son los adolescentes. El sistema educativo frances es un absoluto fracaso y solo 1 de cada 9 acaba el instituto. Sera que al gobierno le interesa mantener a la poblacion poco cultivada? mas facil de controlar?

Los fines de semana es mejor pasar desapercibido. He visto ya una pelea muy dura en el muelle. La gente bebe y fuma mucho. En cambio el domingo por la manyana es un buen momento para surfear. Muchas resacas y muchas celebraciones religiosas (he contado ya 5 cultos distintos). Hay que andar con ojo con los que tras una noche de fiesta aun no han regresado a casa.

La derecha es un chute de velocidad y adrenalina. Una ola curvada como un bowl que pone a prueba tus nervios. Brutal.

La izquierda es mas abierta, no esta tan celosamente protegida y es mas larga, permite mas juego.

En la tercera sesion me di un toque con el reef en las lumbares. Tres heridas en tres vertebras, nada grave. Normalmente me tumbo y tiro la cabeza hacia atras para ayudar a subir las piernas pero esta vez debia haber algun saliente del reef. Chorro de lima en las heridas y listo.

Despues llego el plato y me he dedicado a bucear y pescar. Mi colega australiano me llevo en su lanchita y pillamos un pez muy sabroso, muy rico. Perdi una barracuda grande que saltando fuera del agua con furia se solto del anzuelo. Tambien pille un pulpo que nos dio de cenar bien a dos personas. Lo cocine a la gallega claro. Es el primer pulpo que pillo. Recorde los consejos de mi hermano Fernando, el verdadero pescador de la familia.

Buceando solo sobre un jardin de coral he visto peces preciosos. He visto un pez largo parecido a una barracuda, largo y con dientes pero azul. Varias morenas, una de ellas mucho mas grande que las otras. Y hoy peces escorpion. Bucear aqui merece la pena cada minuto.

Como en todas partes aqui tambien hay gente encantadora pese a una vibra a veces extranya. He recorrido la isla en scooter (un dia de alquiler aqui igual a un mes en indo, vaya precios..). Sorprendido al encontrar una senyora rampa, un halfpipe me detuve y entable conversacion con Marc, otro local, que la construyo en su jardin. Rechazo ser retratado pero fue muy amable.

Los chicos de aqui se quejan de que hay olas muy buenas pero que hay pocas mujeres, asi que chicas solteras aqui teneis un buen destino.

Tiare es una flor emblematica aqui. Blanca y amarilla de agradable perfume. Si eres soltero/a te la pones en la oreja derecha; si estas comprometido/a en la izquierda. No os equivoqueis!

A los polinesios les va la vida en remar con sus Va 'a, sus canoas. Es impresionante verlos entrenar. Habria que ver que tal lo hacen contra los que compiten en La bandera de La Concha.

Las perlas negras son un gran negocio aqui, y hay una granja en la isla.

Manyana sube la mar. Hay que moverse temprano.

Como nota triste, un bodyboarder ha sido atacado y muerto por un tiburon en la zona de Margaret River. Desde aqui nuestro apoyo y condolencias a su familia y a la comunidad de la zona, que se encuentra en estado de shock.