Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris causas. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris causas. Mostrar tots els missatges

dijous, de novembre 20, 2014

1.287 Hau txantxa da, ezta? ¿es una broma? Is this a joke?






















Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria. Fácil y sencillo. Busca aquaparcs del mundo donde tengan mamíferos y usa la herramienta de medir de Google Earth. Una orca de entre 7 y nueve metros en una piscina de 40. No pienso llevar a nadie a estos lamentables espectáculos.

Recomendamos este documental al respecto: http://blackfishmovie.com/

Ondo ibili kukureaders.

Orcinus Orca (fuente Wikipedia):

La orca (Orcinus orca) es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos), que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido y la única existente reconocida dentro del género Orcinus.
Este cetáceo posee una complexión robusta e hidrodinámica. La especie, como característica distintiva, posee una aleta dorsal muy larga que llega a medir hasta 1,8 m en los machos y presenta una coloración blanca y negra que se distribuye de manera particular, la cual es propia de cada individuo y permite distinguirlo de los demás. La orca tiene un dimorfismo sexualmarcado; las hembras son más pequeñas que los machos y tienen la aleta dorsal más corta. Un macho adulto puede alcanzar 5,5 t de peso y hasta 9 m de longitud, mientras que una hembra suele rondar los 7,7 m de largo y pesa menos de 4 t.
Los individuos de la especie forman estructuras sociales complejas y se organizan en grupos matrilineales (descendencia definida por la línea materna); para facilitar la socialización utilizan un método de comunicación sofisticado. Se han identificado varios tipos de orca en los hemisferios norte y sur, los cuales tienen diferencias genéticasmorfológicascomportamentales yalimentarias tan notables, que incluso se han propuesto como especies diferentes. La orca posee una combinación de fuerza, velocidad e inteligencia que la convierte en un depredador muy versátil; de hecho, por encontrarse en la cima de la cadena alimenticia y no poseer enemigos naturales se convierte en un superdepredador de los océanos. Su dieta es muy variada y, dependiendo del tipo de orca, se alimenta de pecescalamares y mamíferos marinos.
Se distribuye por todos los océanos del mundo, desde las aguas del Ártico y Antártico hasta los mares tropicales; sin embargo, prefiere las aguas templadas y frías, y las zonas cercanas a las costas. Es una especie migratoria, llegando algunos grupos a desplazarse miles de kilómetros, incluso entre ambos hemisferios. Para 2008, según lo publicado en la Lista Roja de la UICN, la población mundial superaba los 50 000 individuos. En el mismo año, se catalogó como especie con datos insuficientes (del inglés Data Deficient, DD); decisión justificada ante la posibilidad de que existan dos o más especies, lo cual obligaría a establecer el riesgo específico para cada una de ellas. Al carecer de depredadores naturales todas las amenazas son dependientes de la acción del hombre. Entre estas cabe mencionar la contaminación secundaria a plaguicidas, el ruido producido por elementos y dispositivos acústicos, el deterioro de suhábitat, las capturas accidentales durante operaciones de pesca y la caza.
Desde la antigüedad, en la cultura occidental se lo consideró un animal feroz y peligroso. Esa imagen empezó a cambiar desde la década de 1960, al observarse que los primeros animales en cautiverio se comportaban dócilmente y no intentaban agredir a los humanos. Se han registrado muy pocos ataques a humanos por parte de individuos en libertad, sin ninguna muerte; sin embargo, los ejemplares en cautiverio, probablemente debido al estrés que les causa la situación, se han cobrado algunas víctimas. 

dimecres, de juny 04, 2014

1.267 Orca's blues. Loro Parque.

Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria.

Creo que una imagen vale más que mil palabras. En Google Earth podéis ver por vosotros mismos en que situación viven las Orcas de Loro Parque en Canarias. Animales con una inteligencia superior que se ven arrancados de sus hábitats naturales y bajo stress llegan a atacar a sus cuidadores bajo un stress insoportable. Nunca se han registrado ataques de orcas a humanos en el Mar.

En esos espectáculos vuestros hijos no están presenciando unos animales felices y en armonía, están viendo una situación cruel disfrazada de felicidad prefabricada.

Lo más cruel desde mi punto de vista es lo cerca que están de la libertad, tanto que posiblemente puedan escuchar el sonido de las olas por la noche.

Ondo ibili kukureaders. Recordad que si no tienen clientes no tienen ingresos para seguir robando orcas de sus familias en libertad.























No dejéis de ver este documental sobre las orcas en cautividad:

dijous, de maig 29, 2014

1.266 Orkak askatasunean. Orcas libres. Free Orcas.

Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria. 

Hoy rescato este breve pero intenso relato que salió en una conversación con mi amigo Danny acerca de las orcas. Aunque comprendo su impresión final al ver su tamaño hay que recordar que no consta ningún ataque a humanos por las orcas en el medio natural. Si en parques de atracciones absurdos que hacen de todo menos respetar a los animales, habiéndose producido diversas muertes de entrenadores de orcas que están sometidas a un profundo estrés. 

Hay que recordar que las orcas son animales con una inteligencia superior al resto y que tienen partes en su cerebro que ni siquiera los humanos tenemos. Con unos lazos familiares muy fuertes. 

No dejéis de ver la película documental "Black Fish". Y lo mejor que podéis hacer es no llevar a vuestros hijos a estos tristes lugares donde dan esta clase de espectáculos, como en Canarias, el Loro Parque. Las orcas, en La Mar. 

Gracias por tu relato y las fotos Danny. Ondo ibili, kukureaders!




6 de Diciembre del 2008 Boilers, Marruecos

Estábamos en el agua unas 20 personas surfeando cuando de golpe me doy cuenta de que todo el mundo se empieza a salir del agua justo en el momento en el que las olas estaban empezando a estar mejor. Por si eso no fuera suficiente empecé a ver que desde la orilla todo el mundo me miraba y empezaban a sacarme fotos.

Yo todo motivado sintiéndome un pro fotografiado por varias decenas de personas y solo en el agua con unas olas de ensueño.

Hasta que me dio por mirar hacia atrás esperando la serie y vi que el motivo de todo esto es que a unos 100m de mi hay una Orca jugando a sus anchas.

En ese momento me plantee salir como habían hecho todos pero viendo la serie de olas que se acercaba me pudo más las ganas de surf que la orca y seguí a lo mío.

Al salirme del agua y ver las fotos de lo grande que era esa aleta vi las cosas de forma diferente y creo que de volverme a pasar me saldría del agua como hicieron todos los demás.

divendres, de novembre 15, 2013

dimecres, de novembre 13, 2013

1.214 Laguntza pixka bat. Un poco de ayuda. A little help.


Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria. Nuestros amigos Gerry & Margot de Margaret River tienen un precioso proyecto. Van a trasladar su estudio artístico de cristal a su casa en el bosque. Allí hay un gran terreno donde desarrollar creaciones e invitar a otros artistas.

Para ello necesitan un poco de ayuda. En el link podéis ver cómo. Desde tan solo 15 dólares (10 si estáis en Australia) recibiréis una pieza de cristal del genial Gerry Reilly.

Eskerrik asko. Ondo ibili kukureaders!

http://www.pozible.com/project/173327

Good morning kukulisteners of this imaginary station. Our friends Gerry & Margot from Margaret River have a beautiful project. They are going to move their artistic glass studio to their house in the forest. There is a big space there where to develop creations and invite other artists. 

They just need a little help to make it. Following the link you will find out how. From just 15 dollars (10 if you are in Australia) you will get a glass piece made by the great Gerry Reilly. 


Thank you very much. Ride on kukureaders!


http://www.pozible.com/project/173327

divendres, d’octubre 18, 2013

dimecres, d’octubre 16, 2013

dilluns, d’agost 26, 2013

dissabte, de juliol 13, 2013

divendres, de juliol 05, 2013

1.174 Plastikozko zopa. Sopa de plástico. Plastic soup.

Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria. Gracias al comentario anónimo de un kukuoyente he recibido este interesante vídeo que nos hace abrir los ojos aún más al problema de los plásticos en los mares.

Micro plásticos incluso en dentífricos y cremas exfoliantes que van a parar a la Mar. Es el colmo.

Cuidad los océanos y transmitid el mensaje a vuestros hijos. Ondo ibili kukureaders.

dilluns, de juliol 01, 2013

1.172 Zikinkeria. Mierda. Shit.

Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria.

Me encanta disfrutar de un bonito día en Las Landas. Quedarme absorto frente a un buen dia de olas tuberas. Negociar un solo tubo con el que irme más que contento a casa. Notar el viento cálido con olor a pino en la nuca desde el pico. Atravesar descalzo un camino arenoso del bosque durante un buen rato, son sensaciones muy agradables. Sentirme rodeado de pocos seres humanos, escaparme. Olvidarme de los mails y del móvil.

Sin embargo hay algo presente que cada vez me hace disfrutar un poco menos. Es el plástico, la basura que se va enterrando bajo la arena, la contaminación.

Me temo que este paraíso tan cercano recoge gran parte de las basuras que vienen del oeste y noroeste debido a la dirección de las marejadas. No se trata de echar la culpa a unos o a otros, es un problema global que a este ritmo nos va a estallar en la cara.

El modelo de consumo que empaqueta todo y vuelve a empaquetar, relegar a la naturaleza siempre a un tercer plano como si no fuera sabia, como si no importara, como si pudiera soportar todo. La gestión de residuos, la educación, la avaricia. Esconder la mierda modificando el cauce de un río con excavadoras aunque salga por a a cien metros más allá de las bonitas playas de los campings de Moliets por ejemplo. Quizás a sus usuarios les pique la piel o tengan urticarias después, gastroenteritis. No importa, lo que importa es vender y seguir vendiendo, no limpiar y contaminar el mínimo.

Me gusta siempre ver el lado positivo y constructivo pero creo la siguiente generación no va a poder disfrutar de la naturaleza como lo hacíamos nosotros hace poco. Hace falta un cambio.

Ondo ibili kukureaders.












dijous, de maig 09, 2013

1.141 Ley de costas.

Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria. Para unos pocos serán buena noticias pero son muy malas noticias para nuestras costas con la reforma de la ley. Una ley a favor del ladrillo y en contra de la naturaleza. ¿Cuando aprenderán los avariciosos artaburus (cabezas de maíz, inéptos) de los gobernantes que ni se debe ni se puede ir contranatura? Fuente: Diario Vasco.

La actual Ley, vigente desde 1988, delimita la zona de servidumbre hasta los 100 metros de la costa, prohibiendo por tanto la construcción en esta franja y otorgando a las edificaciones anteriores a 1988 un plazo de 30 años para ser demolidas.

Con la reforma del PP se reduce la zona de protección de 100 metros a 20, al tiempo que se plantea una ampliación del plazo de demolición de edificios ilegales hasta en 75 años.



dijous, de desembre 20, 2012

1.079 Cantares.

Foto: Jabi Iraizoz
Esta entrada va para Willy, que hoy escala a su décimo día en huelga de hambre.
Os recuerdo el enlace para apoyar con vuestra firma:

https://www.change.org/es/peticiones/apoyo-la-huelga-de-hambre-de-willy-uribe


Antonio Machado

Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

(XXIX)

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.

(XLIV)


dilluns, de desembre 10, 2012

1.073 Maisu bat. Un Maestro. A Master. Argazkiak/Fotos: Joseba Mercader.


 Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria.

Alguien cercano y con una lectura de la vida muy sabia me ha hecho ver que esa Gran Ballena ha tenido el papel de Maestro. No para mí, sino para todas las personas que la observaron o que de alguna manera interactuaron con ella y su presencia. Y dejó muchas lecciones en una. Sobre el miedo, el amor, la muerte, la amistad, la visión, esperanza y sus valores opuestos.

Cada uno que saque sus propias lecturas y aprendizajes. Yo estoy sacando los míos. Ojalá nos de una apertura mental y haga evolucionar a todos. Al menos, reflexionar para mejorar en el futuro.

Y en esta entrada colaboran de forma insuperable, las fotografías de una persona con un don muy especial para la fotografía, Joseba Mercader. Eskerrik asko Joseba.



























divendres, de desembre 07, 2012

1.072. Epidemia de indiferencia.



Foto: Jabi Iraizoz
Foto: Jabi Iraizoz











Foto: Joseba Mercader




















Foto: Joseba Mercader


Foto: Joseba Mercader





































Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria. 

Ayer fue un día triste, uno de los más tristes de mi vida. Supongo que por la impotencia y enorme  decepción que sentí como ser humano, por la indiferencia ante el sufrimiento ajeno.

Eso es lo que sentí de la comunidad surfera que estaba celebrando un campeonato en el Pico del Loro en Donostia. No sé si fue lastima o rabia, pero me sentí avergonzado de pertenecer a esta tribu tan supuestamente unida a la naturaleza, al océano. 


Un precioso ejemplar de Rorcual Común de algo más de 15 metros de largo, una preciosa e impresionante ballena, pasaba delante del pico de la competición para desgraciadamente, acabar varando a escasos 100 metros de allí. 

Bajamos a la playa unos pocos conocidos. Me puse el neopreno por si acaso. La marea estaba bajando pero aún había agua suficiente para hacer algo, pero lo que ocurrió fue que se fueron agrupando los curiosos sacando fotos con el móvil. Pensé y creía que con un buen grupo de personas podíamos marcar la diferencia, realmente podíamos salvar a la ballena, y aunque no fuese así había que intentarlo. Entonces me dirigí corriendo  hasta la altura de la carpa para pedir ayuda a uno de los responsables del campeonato.
Realmente pensaba que se iba a hacer un llamamiento por megafonía a todos los surfistas allí reunidos en la competición para intentar sacar, entre todos, a la ballena de vuelta a la mar. 


Con esa esperanza y pensando contento que los hermanos surfistas vendrían enseguida a valorar la situación con sus propios ojos volví junto a ella. De pronto vino Andoni, un body boarder fuerte y con corazón. Nadie le pidió ayuda, simplemente vio a la ballena y acudió. No necesitó más. Imagino que al igual que yo, sintió en su interior que había que hacer algo y acudió sin dudarlo a echar una mano con toda su voluntad. De la competición no vino NADIE. Todos seguían surfeando montados en la indiferencia. Quedaron marcadas las prioridades y los valores.


Inútilmente cuatro personas, entre ellas una chica extranjera, tratamos de sacar a una ballena de  unas 16 toneladas. Ilusos. Mientras tanto, más de 100 personas nos hacían fotos. Debíamos ser unos locos aprendices de héroes a esas alturas. Dudoso honor. A su vez, los surfistas seguían compitiendo en una ola de medio metro con sus licras y yo flipaba. Me gustaría ver qué habría ocurrido en un caso similar en Nueva Zelanda o Australia, pero creo que la respuesta habría sido muy distinta. 


La ballena nos miraba, parpadeaba, movía su cola y bufaba. La energía que nos transmitía al tocarla era inefable, no se puede explicar con palabras. Mi cuerpo entero vibraba con su potente respiración. Tenía algunas heridas, le echábamos agua sobre ellas para limpiarlas. La  admirábamos por el diseño perfecto que la naturaleza le dio. La acariciábamos. 


Posiblemente estaba enferma, pero eso nadie lo sabía. Y¿quién sabe? quizás entre 40 o 50 personas y la ayuda del agua podríamos haberla empujado. Eso nunca lo sabremos. La marea  siguió su curso, fue bajando, hasta que murió. 


Sentí vergüenza de ser surfista. ¿Por qué? Por todo el rollito que se predica. Por el supuesto conectar con el Océano y el respeto al mismo y bla, bla, bla. No me creo que todos los surfistas que allí estaban hayan visto una ballena en su vida. Y la tienes ahí delante de tí, en la playa de La Concha, no digamos ya en Igeldo o Jaizkibel...y ¿te parece más importante competir que ir a intentar devolverle el favor a ese Mar que tanto te da, día tras día? ¿Tan ciegos estamos? ¿Esos son nuestros valores? ¿Ser los mejores compitiendo?¿Hacer el mejor giro?

Al parecer la ballena llevaba un par de días refugiándose del temporal en la bahía. ¿Cuánto se invierte en investigar y cuidar de estos animales? ¿Qué hicieron las autoridades? Absolutamente nada, nada más que aprovechar para salir en los medios y hablar, explicar obviedades. Pero en la vida lo que importa son los hechos no las palabras, lo que cuenta no son las opiniones ni lo que dices, sino lo que haces.


Creo que la seguridad y las precauciones que indican los científicos son importantes. Seguramente nos saltamos todos sus protocolos. Pero igualmente creo que para salvar animales a veces hace falta valor y quizás riesgo. Yo ayer no lo vi.

Ojalá estuviera escribiendo unas palabras sobre el maravilloso, solidario y humanitario acto de un gran grupo de personas que hicieron todo lo posible para salvar la vida a esa maravillosa e indescriptible obra de la naturaleza, independientemente del resultado final.

Pero sentí y siento una profunda decepción, porque ayer ganó la indiferencia.
Ondo ibili kukureaders.


P.D: Eskerrik asko Javier I por tu ayuda y por el título.