Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Itxasoan. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Itxasoan. Mostrar tots els missatges

divendres, de maig 09, 2008

238 Mantaraya





Me encantan estos seres. En el acuarium de Barcelona tuve la oportunidad de verlas de cerca, incluso de acariciarlas, aunque no me gusta ver a los animales encerrados. Algunas de ellas tenían la cola mutilada, y el habitáculo que tenían reservado era, como suele pasar, demasiado pequeño.

Un poco de información sobre ellas:

Los Batoideos son una superorden de peces cartilaginosos que contiene más de 500 especies en trece familias. Son comúnmente conocidos con el nombre de rayas, pero éste término puede designar específicamente a los batoideos en la orden de los Rajiformes.

Los batoideos están muy cercanamente emparentados con los tiburones; de hecho, según recientes análisis de ADN, la pintarroja (tiburón gato) es más cercano a los batoideos que a otros tiburones. Los batoideos jóvenes son muy parecidos a los tiburones, y su relación es obvia.


Anatomía:

Los batoideos tienen un cuerpo aplanado, como los tiburones, son una especie de peces cartilaginosos marinos. Esto significa que tienen un esqueleto hecho de una sustancia elástica llamada cartílago.

Los batoideos se parecen a los tiburones en que tienen varias aberturas corporales llamadas agallas, las cuales están conectadas a las branquias. Las agallas de los batoideos se encuantran debajo de las aletas pectorales, mientras que los tiburones las tienen a los lados de la cabeza.

La mayoría de los batoideos tienen un cuerpo plano con forma de disco, con la excepción de los peces guitarra y peces sierra. Muchas especies de batoideos han desarrollado sus aletas pectorales en apéndices planos que parecen alas. Los ojos y el espiráculo se localizan sobre la cabeza.

Reproducción:

Los huevos de los batoideos, a diferencia de muchos otros peces, son fertilizados dentro del cuerpo de la hembra. Los huevos de todos los batoideos, excepto por los de la familia Rajidae, se incuban dentro de la hembra y nacen vivos (ovovivíparos).

Las hembra de la familia Rajidae ponen huevos fertilizados con forma plana, rectangular, y de cascarón blando. Los restos de los huevos de este tipo pueden ser encontrados en las playas.

Hábitat:

La mayoría de las especies viven en el suelo marino, en una gran variedad de regiones geográficas - muchas en aguas costeras y algunas en aguas profundas. La mayoría de los batoideos tienen una distribución cosmopólita, en ambientes marinos tropicales y subtropicales, en aguas templadas o frías. Sólo unas cuantas especies, como las mantarayas, viven en el mar abierto, y sólo algunas en agua dulce.

Algunos batoideos pueden vivir en bahías y estuarios ligeramente salados. Los batoideos que viven en el fondo respiran por sus espiráculos en vez de la boca, como hacen muchos peces, y sacando el agua por las agallas.

Alimentación:

La mayoría de los batoideos desarrollaron una dentadura pesada y redonda para romper las conchas de especies submarinas como caracoles, almejas, ostras, crustáceos, y algunos peces, dependiendo de la especie. Las mantarayas se alimentan de plancton. Los batoideos no se alimentan de humanos, pero las rayas pueden infligir una picadura extremadamente dolorosa.

Clasificación:

La clasificación de los batoideos se encuentra actualmente bajo revisión. Algunos taxonomistas argumentan que todos los batoideos deberían formar una sola orden, los Rajiformes; otros proponen una división de 5 ó 6 órdenes. Las órdenes adicionales en estos sistemas son Myliobatiformes, que contiene a las rayas águila y sus relativos; Rhinobatiformes, que contiene los peces guitarra (que puede ser dividido aún más en Rhynchobatiformes, que contiene a los peces guitarra de nariz de pala, y Rhiniformes, los peces guitarra de aleta de tiburón).

fuente: Wikipedia

ilustración: kukurusta

fotografía: rodamons.net



dilluns, de setembre 24, 2007

169 Asteburuan











Bueno, un fin de semana intenso. Viernes a dormir en la furgo a Las Landas con Amanz y Borja (el mostruo del zumo). Por la mañana nos cruzamos con Parkinson y Occilupo que estaban mirando el mismo spot que nosotros en una space. Después baño suicida en La Piste. Estuve unas tres horas en el agua con una tabla demasiado corta. Si pillé 30 olas me comí 27, golpeando en el fondo, tortazos y más tortazos. Todo el mundo comía. Un excelente pero duro entrenamiento. Con Laura, Óscar, Estheruka y Damián.

El domingo bañito pequeño por la mañana con Laura y Óscar en Hendaia (exposición de coches clásicos como el de la foto en blanco y negro) y por la tarde en Getaria, con la Amatxo (primera vez que me ve surfear) y Takasi, amigo y gran maestro de la acupuntura y conocedor de las energías.

Adjunto también una foto de un aitona, que estaba mirando a la mar fijamente en La Piste.

dilluns, de febrer 12, 2007

62 Larunbaten, La Corniche, Iparralde

Previsiones bestias, el viernes por la noche cenita de dos buenos amigos, Albarito y Amaia, son pareja y cumplen años el mismo día. Un cubata y me voy a dormir en la furgo al tenis. La marea alta es a las 9 y es cuando suele funcionar ese spot. La cena o el garrafón del cubata en el snooker me sienta fatal y hacia las tres de la mañana la cena sale por donde entró. Me despierta el ruido de alguien intentando impregnar una parafina demasiado dura en una tabla. Cabrones, ya están aquí. Me levanto a toda leche, estoy destemplado y algo débil. Hay varios surfers ya en neopreno entrando al piko. Me asomo al murito y la ola no es ni la mitad de lo que puede llegar a ser. No hay coeficiente de marea, son mareas muertas, el tenis necesita un buen coeficiente y no es el caso. Me subo en la furgo y me voy. Me siento débil y sucio. Me encamino hacia Iparralde, al otro lado de la muga. Ni siquiera paso por Gros. Mi primera parada, Hendaia.




















No lo veo claro y sigo por la preciosa carretera de La Corniche, (desde pequeño siempre me gustó), camino a Sokoa y St.Jean de Luz. Está todo al lado, pero es como cambiar de planeta, me encanta perderme por allí, a menudo sólo.






































Me han contado un par de secretos sobre Sokoa y St. Jean de Luz, pero ninguno de ellos funciona. De todas formas el lugar me seduce, gracias a sus casas, pequeños comercios, pintorescos habitantes y sensuales mujeres. Continúo hacia Biarritz después de tirar algunas fotos desde la furgoneta.

































































Estoy a gusto, se que seguramente no surfearé pero sigo mi ruta, quiero ver la mar. Próxima parada, Biarritz. Bueno pal alma.
¿Alguien sabe lo que cuenta la leyenda? yo si...


























































La Côte des Basques, la gran playa de Biarritz, bajando hacia ella veo unos socorristas haciendo prácticas, con dos cojones. Dicen que la virgen blanca cuida de ellos, yo soy agnóstico, pero le confiere un aire misterioso al lugar, y más con el maretón golpeando las rocas una y otra vez...
















Un heladito?








Después de admirar la fuerza del mar sigo decidido hacia Anglet, voy directo a La Barre, el comienzo del fin del mundo, después Cavaliers y vuelta despacio hacia casa, por el camino de la costa.




dimecres, de gener 31, 2007

52 Gros, aspaldiko..

La fotografía no tenía pie de foto. Si alguien puede ayudar con la autoría de la misma que lo comunique a olatuak@gmail.com

diumenge, de gener 28, 2007

47 En un lugar del Kantauri de cuyo nombre no quiero acordarme...






46 unos días de otoño 06 Zarautz






42 Galiza Calidade, verano 06




































































































Extractos del diario de olas:




" ya estamos en La costa da Morte, estoy en la furgo recorriendo caminos y por eso tengo esta letra, jaja, el mar está casi plato pero ya llegarán las olas (no lo hicieron en toda la semana, cosas que pasan). Este lugar tiene algo morboso, historias de hallazgos, traficantes, vientos durísimos, olas y gentes pinturescas y amables. La abuela de Koko es auténtica."


10/08/06


"...a Galicia la queman, ayer se llegaron a los 158 focos. Hemos visto los fuegos de cerca. Siento una gran pena por todo esto, es para llorar, detrás el negocio de la construcción, mucha gente implicada.


Mientras tanto, los galegos nos tratan con una enorme hospitalidad. Esther, la madre de Koko nost está alimentando cada día, y la hermana, Sandra, nos aloja en su casa.


Ayer llegó Cris para pasar un par de días con nosotros.


Entretanto, las olas siguen sin llegar, esperemos que hoy si, estamos en la furgo y vamos a la playa a mirar, como cada día. "


14/08/06


"Acabamos de montar en la furgo dirección Asturies. No hemos pillado olas en toda la semana, excepto una mini txustis con el long el jueves.


El otro día estuvimos en la playa de Rostro. Como no había olas hice mis primeros pinitos como depredador acuático. Pillé un pulpito pero lo solté (era muy txiki).

Salimos esa noche por Cee, fuimos al Gavilla y luego al Ghetto. Gente maja y risas. Hemos acabado con las reservas de Patxaran y orujo de hierbas dese Xagó hasta Corcubión. El sábado farrón y el domingo hasta las 3. A falta de olas...


Algunos nombres: Fran, Aitor, Javi (drug), Mesi, Alfonso, Daniel, Sergio, Angel, Cristian.


Algunas playas: Rostro, Mar de Fora, Nemiña (buenas partidas de Karrom "mira que es dificil meterla por ahí!).


Aunque no hayamos pillado olas me voy con recuerdos muy buenos excepto por los incendios, que nos han rodeado cada día y por los restos del chapapote, que en cuanto buscas un poco aún se ve por todas partes. . Con David Y Koko ayer descojono, chuza, y petas. Tenemos el hígado para hacer foie. Habrá que volver para surfear, ah! conocí a Aitor, un surfer originario de Zarautz que ha viajado mucho; en su furgo amarilla nos puso unas canciones de Martín, un raper de Corcubión. Parece buen tipo, este Aitor, seguro que tiene muchas historias que contar, en otra ocasión quizás."