Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris dique seco. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris dique seco. Mostrar tots els missatges

dimecres, de febrer 19, 2014

1.241 Miki, ondo jarri zaitez! Miki ponte bueno! Miki get well soon!

Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria.

La entrada de hoy va cargada de ánimo para Miki, que como ya hizo aquí, vuelve a estar lesionado.

Miki me ha acompañado y aconsejado en sesiones muy fuertes. Le aprecio mucho.

En esta entrada aquí nos contaba sus experiencias. http://kukurustan.blogspot.com.es/2011/01/828-miki-hitz-egiten-miki-hablando-miki.html

El que anda fuerte come fuerte. Esta vez ha sido la rodilla, pero no de las peores lesiones. Se que andaba dándole a las olas de rocas y buscando tubos fuertes y le ha pasado factura. Esperemos que siga haciéndolo pronto. No me cabe ninguna duda.

¿Y qué mejor sino aprovechar los años de juventud que buscando olas perfectas?

Un abrazo Miki. Ondo ibili kukureaders!




dilluns, de juny 03, 2013

1.155 Surfaren edabe misteriotsua. La misteriosa pócima del surf. The mysterious potion of surf.


































Cuando el miércoles pasado acudí a la consulta del médico rehabilitador no me lo podía creer. Me habían dado 6 meses para recuperarme. Ante la pregunta ¿cuando puedo volver al agua? Me contestó que si usaba el sentido común, al ser un deporte acuático y si me caía lo haría en el agua, podía entrar ya. Me costó un rato asimilarlo. ¿En serio?

No llegaba siquiera a los 3 meses desde la operación. Este médico y montañero cercano a la jubilación me dijo que en su trayectoria contaba con los dedos de una mano fracturas como la mía con una recuperación así.

Es cierto que he llevado la rehabilitación a rajatabla y con ganas, llevando el dolor gracias a las técnicas de Pranayama de Yoga.

Ayer domingo, volví al agua. En Zarautz con olas de medio metro y una tabla ancha y con volumen, una Bear 6'4 que es una joya. En media hora bajo la atenta mirada de reojo de mis amigos cogí la primera ola. Ánimos, gritos y risas. Ya estaba de vuelta. Me subí a dos más, una izquierda y una derecha. Me encontré con el Sensei, cuya presencia siempre es positiva.

Puedo remar y puedo ponerme de pie, también hacer patos. La última derecha aunque las condiciones no eran muy buenas fue la mejor de ellas y disfruté bombeándola. Me salí para no forzar la máquina el primer día. Había sido una buena ola y el codo se estaba recalentando.

Pero lo mejor fue la sensación de bienestar que me fue envolviendo después del baño. Es algo inexplicable. Se nota en la piel y detrás de ella. No es solo La Mar, es el surf. Esa sensación no me la da solamente bañarme o bucear; me la da la misteriosa pócima del surf. Por eso hago esto, me recordé.

Hoy mi traje por fin vuelve a estar mojado y la bisagra (igual que la que me regalaron los cabroncetes de mis amigos en mi cumpleaños, jaja) funciona. Continuo con la rehabilitación pero ya no soy un simple observador desde la frontera de la orilla.

Ondo ibili kukureaders.




dijous, de maig 23, 2013

1.150 TREINTA Y TANTOS.



Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria.

Si hace ya tiempo que rebasaste la barrera de los treinta años habrás ido observando ciertos cambios. Hasta al amigo más delgado que tienes, si no se cuida, le empieza a salir una cierta curva hacia fuera a la altura de la barriga. Lo que por aquí llamamos kupela (barril).

Algunos empiezan a echar de menos sus melenas al viento debido a las incipientes entradas y calvas.

Las patas de gallo se marcan cada vez más, las manos y los nudillos se ensanchan y las marcas del salitre se van notando en las caras curtidas.

Si a los veinte físicamente nos sentimos inmortales, es un reflejo que a partir de los treinta no dura demasiado, ya que todas esas viejas lesiones y golpes, salen para recordarte que están ahí y probablemente no van a ir a menos. Una hernia, una lesión de rodilla, ese hombro guerrero que protesta cuando llevas demasiadas horas en el agua.

Entonces te queda escuchar tu cuerpo, cuidarlo más y sobre todo adaptarte a sus limitaciones.

Quizás, pero solo quizás sea el momento de tomarse las cosas de una forma más calculada. Mientras el cuerpo limita, la mente y el conocimiento de la vida se hace más fuerte. El conocimiento de las condiciones de la Mar y tu condición física te permite saber cuando merece la pena darlo todo o descansar.

Uno siente que algunas costuras de ese traje que es el cuerpo se han deshilachado y si bien muchas no se pueden volver a coser hay que hacer que aguanten lo máximo posible para seguir disfrutando del contacto con la mar.

Para ello es bueno que ese traje se moje a menudo. Volver al agua de donde nacimos sin duda es una buena idea. La natación, deportes no agresivos que machaquen las vértebras y articulaciones. Para mi, sin duda, el yoga, la natación y por supuesto, aunque sea más explosivo y se cobre su factura física, el surf. Sea como sea, mientras se pueda entrar al agua estaremos bien. Y hay muchas maneras distintas de vivirlo. Tablas, condiciones, etc..

Por cierto, hoy es mi cumpleaños y llego a los 35 en una vida que hasta ahora he disfrutado con intensidad. Le doy gracias por haberme dado tanto. Me veo en el dique seco trabajando la difícil maestría de la gestión del dolor diario y el sufrimiento de una difícil rehabilitación. Seguramente me acercaré a la orilla de la Mar para, al menos, mojarme la cara y guardar salitre en la barba para el resto del día.

Pero como en muchos ejemplos que ha descrito la humanidad, desde el descenso a los infiernos de Dante en La Divina Comedia, El Renacimiento, pasando por El libro tibetano de los muertos hasta los rituales ancestrales que se adentraban en las oscuridades más profundas de la tierra de nuestros antepasados que representaban las cuevas, siempre hay un nuevo día, un renacer. La Paz después del trance. 

Básicamente se trata de simplificar y evolucionar. Aceptando y escuchando al ciclo de la vida que marca la naturaleza, sobretodo sin miedo. 


Ondo ibili kukureaders! Cuidaros y disfrutad del regalo de la vida.

dijous, de maig 02, 2013

1.136 Dique seco II.

Foto: C. Huici.

Egun on kukuoyentes de esta emisora imaginaria.

Han pasado ya dos meses desde mi rotura de codo.

Cuando tienes un accidente o una enfermedad y te ponen una de esas pulseritas de hospital, te quedas fuera del juego del día a día de la vida. Es una entrada a un concierto al que no querías asistir.

Las lecciones que estoy aprendiendo de esta situación son varias. La primera es que en el momento que menos te lo esperas tu vida puede cambiar mucho más rápido de lo que te imaginas.

La segunda es que esta nueva perspectiva te ayuda a ver el verdadero valor que tiene el surf en tu vida. Tengo muchísimas ganas de volver a encerar mi tabla y seguir intentando hacer eso tan difícil que es entubarme dentro de una bonita ola.

Sin embargo, paseo por la playa, me mojo los pies, me acerco a la orilla y me limpio la cara con agua de mar. Hasta le pego un traguito. Me limpio la nariz con ella para respirar mejor. En los días de calor y viento sur me he bañado unas cuantas veces. Así que todo un poco más fácil mientras La Mar esté ahí, aunque de momento no pueda surcarla con la tabla. El salitre.

La tercera es trabajar el dolor, aprender a llevar el sufrimiento de la rehabilitación con el objetivo y esperanza de recuperar la flexibilidad y la fuerza, ahora tan limitadas. Esto puede ser una metáfora perfectamente aplicable para muchas situaciones en la vida.

Tanto el cirujano como el médico de Rehabilitación son optimistas y ven que recuperaré tanto la misma fuerza que tenía antes del accidente de snow, como un alto porcentaje de flexión, casi el 100%. Me quedan al menos tres meses más, (el primer mes y medio es decisivo) pero se que entonces volveré a remar y a leer las olas desde dentro.

Así que piano piano. Despacito y buena letra. Ondo ibili kukureaders!







dimecres, de març 13, 2013

1.113 Dique seco.





Arratsalde on kukuoyentes de esta emisora imaginaria.

Una caída tonta haciendo snowboard hace una semana me ha puesto directamente en el temido Dique Seco.

Mala rotura del codo izquierdo: fractura supra-intercondílea conminuta de codo izquierdo; lo que viene a ser doblar el codo "pal lao que no toca".  Un par de placas, hierros y tornillos y creo que 29 grapas.

Así que entre 4 y 6 meses fuera. Espero que entonces pueda volver a hacer lo que tanto me gusta: ir surcando rápido una buena ola con la "Magic Bullett" australiana bajo mis pies. El snowboard no es lo mío, uno ha de asumir los hechos. :)

Es el periodo de tiempo más largo que voy a estar fuera del agua desde que empecé a surfear. Pero hay lecciones que aprender en todo esto. Sobre el dolor, la curación, la paciencia y la capacidad de adaptarse a las circunstancias. Y aunque esto parezca muy duro, hay gente que lo está pasando muchísimo peor en los hospitales. Tan solo una semana allí te hace re-valorar todo. Te quedas como en una burbuja, fuera de todo.

Gracias a los más cercanos, a todos los que me estáis apoyando tanto y al muy profesional personal del Hospital de Donostia; especialmente a las enfermeras del turno de noche, que estuvieron al pié del cañón en los momentos más difíciles de dolor.

Seguiré trayendo historias y observando La Mar y La Montaña en este periodo. Hay muchas fotografías que captar y gente con muchas aventuras que narrar.

Ondo ibili kukureaders!